Cornejo se desmarcó de sus pares y fijó postura sobre jubilaciones, discapacidad y ATN
Tras sellar la alianza con Milei, respaldó el rumbo económico nacional y defendió los vetos. También se diferenció de otros gobernadores en el vínculo con Casa Rosada.
Mendoza lidera el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Hoy anunciamos la puesta en marcha del Parque Solar Anchoris, su energía ya está conectada a la red nacional y provincial, abasteciendo el consumo anual de 125.000 hogares.
En diálogo con medios porteños, marcó diferencias con otros mandatarios provinciales, en especial en relación con el Congreso, los vetos de Javier Milei y la situación económica nacional.
En un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y las provincias, Cornejo se mostró alineado con el Gobierno nacional y respaldó el rumbo económico. “La Nación tiene la obligación de ordenar la macroeconomía y varios de nosotros creemos que eso es imprescindible. En el caso de Mendoza, es clave para crecer”, sostuvo.
Según su diagnóstico, el país necesita “reformas estructurales en lo laboral y en lo impositivo” y advirtió que lo que está en juego en las elecciones de medio término es “que el gobierno no salga debilitado, porque eso hiere al plan económico”.
Alfredo Cornejo, Javier Milei, visita Mendoza septiembre 2024
Alfredo Cornejo respaldó el rumbo macroeconómico adoptado por el gobierno de Javier Milei.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Qué dijo Alfredo Cornejo sobre los vetos a jubilaciones y discapacidad
Consultado sobre los vetos de Milei a las leyes aprobadas por el Congreso, como las que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad, Cornejo fue categórico: “En materia previsional y de discapacidad, es un agujero fiscal muy fuerte. Eso no quiere decir que el ajuste no lo hayan pagado los jubilados, pero también es cierto que tenemos un número de discapacitados que ni Ucrania, que está en guerra, tiene”.
Afirmó además que buena parte de los diputados y senadores del radicalismo, y en particular los mendocinos, “han votado en contra de esos proyectos con toda la parafernalia populista berreta de que es en contra de los jubilados o discapacitados”, cuando en realidad “es a favor de estabilizar la economía”.
Y acusó al kirchnerismo de haber generado un sistema previsional insostenible con medidas “populistas”. “Las barbaridades de dar jubilaciones con dos años de aporte o sin aportes han perjudicado más a los jubilados que una ley vetada en este momento”, remató.
Javier Milei firma, firmando, Victoria Villarruel
Javier Milei firmó los vetos a los proyectos jubilatorios y la emergencia en discapacidad.
Foto: Télam
El frente de gobernadores, la coparticipación y los proyectos para repartir combustibles y ATN
Cornejo también opinó sobre el espacio que algunos gobernadores están articulando como contrapeso al Gobierno, aunque buscó bajarle el tono a la interpretación política nacional, principalmente de Patricia Bullrich, que calificó al frente como “un kirchnerismo de segunda”. “No coincido. Veo que se agrupan por razones locales, por las elecciones”, evaluó.
Al mismo tiempo, marcó diferencias con aquellos que impulsan una estrategia de confrontación con Milei, especialmente de cara a la sesión prevista para este miércoles en Diputados, donde se votará el emplazamiento para tratar proyectos vinculados al reparto de fondos (ATN) y el veto a la emergencia en Bahía Blanca, entre otras iniciativas.
“Algunos gobernadores quieren confrontar con el Gobierno porque buscan un rédito electoral, pero otros queremos que cualquier cambio se haga de común acuerdo”, subrayó.