ELECCIONES 2025

El "comodín" que se guardó Alfredo Cornejo para las candidaturas de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo se guardó una carte clave a la hora de establecer el acuerdo electoral con el espacio de Milei. En qué consiste el poder de "veto" que tiene.

Por Cecilia Zabala

En medio del descontento de algunos radicales por las "cesiones" que hizo la Unión Cívica Radical para lograr el acuerdo con La Libertad Avanza para ir en un frente común a las elecciones 2025, y la preocupación de muchos por los candidatos que pueda proponer el partido de Javier Milei; el gobernador Alfredo Cornejo tiene una carta clave, una especie de "comodín" que le da la posibilidad de vetar algunos nombres que se propongan para integrar las listas.

Este "morrucho" fue una de las condiciones que impuso Cornejo a la hora de lograr la alianza electoral con LLA. Es que el gobernador ya sabía que entre los nombres que baraja el espacio libertario para presentar como candidatos, se encuentran algunos con los que no tiene la más mínima intención de compartir espacio.

La propia vicepresidenta de la UCR, Griselda Petri, que encabeza la lista de candidatos a senadores provinciales por el segundo distrito electoral, confirmó en una charla con Aconcagua Radio, que ese poder de veto "es una atribución que ha tomado Alfredo (Cornejo). Porque la verdad que queremos construir una Legislatura con buenos perfiles".

¿A qué se refirió Petri con esto? Por un lado, a que una de las "cláusulas" del acuerdo, tal como lo expresó el propio Cornejo el día del anuncio de la alianza, es que todos los candidatos banquen el proyecto nacional y el provincial, dejando afuera a personas que han sido muy críticas del gobernador.

"Todos hemos puesto un poco de cada uno para que estén representados distintos sectores ”, dijo Cornejo y agregó que la finalidad, es “apoyar al gobierno provincial en su línea de acción y al gobierno nacional que necesita un espaldarazo para continuar con el rumbo económico que ya está dando resultados. Una derrota nos haría retroceder muchísimo como país”.

El "as" bajo la manga de Cornejo es la posibilidad de tachar nombres que no sean -o hayan sido- afines al gobierno.

Por lo que el presidente de LLA, Facundo Correa Llano tiene ese condicionamiento, dentro de las condiciones ventajosas alcanzadas. Y, precisamente, uno de los nombres que se rumoreó que barajó fue el de Omar De Marchi, hoy funcionario del gobierno de Milei en Aerolíneas Argentinas, y uno de los "enemigos políticos" de Cornejo.

Intereses divididos

Con la lista de unidad con candidatos a diputados nacionales y diputados y senadores nacionales, ahora se espera conocer las de los concejales, donde hubo "mucha rosca" ya que muchos de los que quedaron afuera de las anteriores buscaban formar parte de esta categoría.

Por el radicalismo, los candidatos a diputados nacionales son Pamela Verasay (que irá en segundo lugar), Mauricio Pinti Clop y Natalia Luna Maffin. Con esto es seguro que quien será cabeza de lista por LLA será un hombre.

Además, el tercer lugar será para alguien libertario, y se especula que el cuarto también, por lo que Pinti Clop bajaría al quinto.

En lo que respecta a la Legislatura, la UCR y la LLA habrían acordado que todas las listas las encabece un radical, seguida por un libertario. Esto le permitiría a La Libertad Avanza lograr al menos ocho legisladores provinciales: un diputado y un senador por cada distrito.

El acuerdo establecía asegurar mayor presencia libertaria en la lista de diputados nacionales y del radicalismo en la Legislatura, para ampliar el respaldo a Milei en el Congreso y a Cornejo en la Legislatura.

Te Puede Interesar