este viernes

Cornejo recibió a la UIA y destacó el rol de los jóvenes empresarios en el desarrollo del país

El mandatario encabezó un encuentro con la Unión Industrial Argentina en el marco del primer viaje federal de su presidente, Martín Rappallini.

Se trató del primer viaje federal que realiza la máxima autoridad de la entidad industrial, con el objetivo de interiorizarse sobre la realidad productiva e industrial de la provincia.

Del encuentro también participaron los ministros Rodolfo Vargas Arizu (Producción) y Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas), además de representantes de distintos sectores productivos locales.

Cornejo: “Sin empresarios no hay empleo”

Durante su intervención, Cornejo valoró la presencia de jóvenes empresarios en la provincia y destacó el papel central que deben cumplir en el desarrollo argentino. “Este encuentro tiene múltiples significados, pero uno muy importante es cultural. Durante muchos años ser empresario parecía una mala palabra. Creo que estamos revirtiendo esa percepción. Sin empresarios no hay empleo, y esa es una verdad que debe instalarse con claridad en nuestra sociedad”, afirmó.

Además, alentó a los presentes a involucrarse en las organizaciones gremiales empresarias y en la vida pública. “Sin espacios de la sociedad civil que representen con libertad al sector privado, es difícil construir un capitalismo serio, con reglas claras y libertades”, sostuvo.

DSC00057.jpg

Mendoza: entorno favorable para invertir

El mandatario provincial subrayó que Mendoza ofrece condiciones atractivas para la inversión, aunque admitió que muchas herramientas clave en materia económica dependen del Gobierno nacional. En ese sentido, explicó: “Desde Mendoza hemos hecho lo que está a nuestro alcance: equilibrio fiscal sostenido, inversión creciente en infraestructura y un entorno favorable para los negocios”.

También puso en valor los avances en la agilización de la Justicia laboral y civil, lo que, según expresó, mejora la previsibilidad jurídica. “Hacer más eficiente la resolución de conflictos es responsabilidad provincial, y hoy podemos decir que Mendoza ha mejorado notablemente en ese aspecto”, afirmó.

Alivio impositivo y reformas para las pymes

Cornejo repasó las medidas fiscales impulsadas desde su gestión, con foco en aliviar la carga tributaria sobre las actividades productivas. “Estamos eliminando impuestos como los sellos, que desaparecerán por completo en 2030. Ya este año, en contratos vinculados a inversión productiva se paga cero. También venimos bajando Ingresos Brutos, que ya está exento para el agro y gran parte del sector industrial”, detalló.

Sobre el futuro, el Gobernador señaló la necesidad de reformas estructurales: “Debemos acompañar a las pymes con un sistema laboral y tributario más simple y competitivo. Mendoza es prácticamente una sola Pyme. Necesitamos reglas claras y sostenibles que les permitan crecer y generar empleo genuino”.

En este sentido, hizo hincapié en la importancia de lograr consensos políticos y sociales: “Las reformas no se hacen a gritos ni con insultos, se hacen buscando acuerdos, no solo entre políticos, sino también con el sector empresario. Solo así podremos construir un país estable y productivo”.

DSC09961 (1).jpg

“Un compromiso compartido entre lo público y lo privado”

Antes de concluir, Cornejo transmitió un mensaje de optimismo: “Mendoza ha creado las condiciones necesarias para crecer. Si se consolida la estabilidad macroeconómica, estoy convencido de que podemos crecer por encima de la media nacional. Pero para eso necesitamos un compromiso compartido entre lo público y lo privado, y empresarios dispuestos a tomar riesgos. Ese es el camino para transformar el país”.

Rappallini y Vargas Arizu destacaron el trabajo conjunto

Por su parte, el titular de la UIA, Martín Rappallini, valoró la articulación entre Mendoza y San Juan como un modelo de integración productiva regional, y alentó a profundizar una agenda común de crecimiento en Cuyo. “Todos los jóvenes han recorrido las empresas de Mendoza en una actividad para fortalecer una gremial empresarial más fuerte y representativa”, aseguró.

A su turno, el ministro Vargas Arizu destacó la presencia de la entidad industrial en la provincia: “Contar con el presidente de la UIA en Mendoza es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo para fortalecer el desarrollo de las nuevas generaciones de empresarios. Estamos generando herramientas concretas para que los jóvenes encuentren un futuro posible en nuestra provincia”.

LO QUE SE LEE AHORA
Los dos partidos tradicionales definen sus mecanismos internos de selección de candidatos

Las Más Leídas

Calle Las Violetas, en El Algarrobal, donde ocurrió el intento de abuso sexual. 
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 16 de mayo.
El lugar donde fue atacado el menor, en Las Heras.
Importante despliegue policial en el conflictivo barrio 8 de Abril, en Las Heras.
La aterradora visión de Mhoni Vidente: tres días de oscuridad y un nuevo papa. video

Te Puede Interesar