Obra Pública

La defensa de Cornejo al convenio por la mantención de rutas nacionales y el pedido a los intendentes

El mandatario justificó el acuerdo que firmó en Buenos Aires, por el cual Mendoza invertirá USD200 millones del fondo del resarcimiento por obras de competencia nacional.

El mandatario lo definió como “una decisión trascendente para el futuro” y aseguró que se trata de una medida necesaria ante el deterioro y la inacción del Estado nacional en materia vial.

Durante una conferencia de prensa, Cornejo explicó que la provincia asumirá la responsabilidad sobre tramos urbanos o estratégicos de las rutas 7, 40 y 143. Entre ellos, mencionó el sector de la Ruta 7 que va desde Palmira hasta el ingreso a Ciudad; el tramo de la Ruta 40 entre el aeropuerto y Lavalle —que calificó como “vergonzosamente paralizado”— y la conexión de la Ruta 143 entre La Paredes y la ciudad de San Rafael.

Nos vamos a hacer cargo porque estamos bien administrados, no tenemos déficit y podemos apalancarnos con el fondo del resarcimiento”, señaló el gobernador, en referencia a los recursos que la provincia recibió como compensación a la Promoción Industrial.

Ruta siete, predio de la virgen, acceso este - 463651
Mendoza se hará cargo del mantenimiento y remodelación de varios kilómetros en rutas nacionales.

Mendoza se hará cargo del mantenimiento y remodelación de varios kilómetros en rutas nacionales.

Peaje sí, pero después de las obras

Cornejo confirmó que se implementará un sistema de peaje para recuperar parte de la inversión, pero aseguró que no se cobrará hasta que las obras estén terminadas. “No vamos a hacer como otros lugares donde se cobra peaje sin haber hecho nada”, enfatizó.

También indicó que se evalúa un sistema de telepeaje, al menos en zonas urbanas como Guaymallén y Luján de Cuyo, para evitar congestiones y no instalar casillas físicas. El monto del peaje, explicó, dependerá del costo de construcción y mantenimiento.

No vamos a hacer como otros lugares donde se cobra peaje sin haber hecho nada No vamos a hacer como otros lugares donde se cobra peaje sin haber hecho nada

Participación privada y futuro decreto nacional

Además de utilizar parte de los 1.023 millones de dólares del fondo del resarcimiento como fuente inicial de financiamiento, el gobierno buscará incorporar inversión privada a través de concesiones. En ese esquema, Vialidad Provincial establecerá los valores del peaje según el costo de cada obra y el volumen de tránsito.

Para eso, la Nación deberá emitir un decreto que habilite legalmente a Mendoza a cobrar peaje sobre rutas nacionales, algo que, según Cornejo, no es urgente porque no se prevé cobrar en el corto plazo.

15 de mayo, campaña de promoción turística, alfredo cornejo.jpg
Alfredo Cornejo habló del convenio que firmó ayer con la Nación.

Alfredo Cornejo habló del convenio que firmó ayer con la Nación.

El pedido de Cornejo a los intendentes: colectoras y planificación urbana

En su exposición, el gobernador también envió un mensaje a los jefes comunales. Reclamó que los municipios colaboren en la adecuación y mantenimiento de las colectoras, especialmente en Guaymallén, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, para evitar la congestión del tránsito sobre las rutas principales.

Las colectoras no pagan peaje. Queremos que estén expeditas, que la gente no tenga que subirse a la ruta para ir de un barrio a otro”, dijo, y apuntó particularmente contra la planificación urbana de Luján. “Han dado factibilidad a barrios privados sin exigir obras viales complementarias. Así, por más que hagamos trochas de tres carriles, se van a colapsar igual”.

También remarcó que, aunque algunos intendentes opinen públicamente sobre las rutas nacionales, esas obras no son de su jurisdicción y por ende no contribuyen financieramente. Sin embargo, insistió en que será necesario su compromiso para resolver el caos vial en zonas urbanas.

Sin novedades sobre la licitación del corredor internacional

Consultado por la licitación del corredor bioceánico, Cornejo afirmó que esa obra seguirá en manos del Gobierno nacional, que prevé avanzar con una licitación internacional integral, incluyendo el centro aduanero y posiblemente zonas francas. “Nosotros no hemos pedido hacernos cargo de esa ruta”, aclaró.

Por otro lado, anticipó que el Gobierno provincial planea relocalizar el puerto seco de Godoy Cruz, actualmente incompatible con el tráfico de carga internacional en zonas densamente urbanizadas.

LO QUE SE LEE AHORA
Mendoza lanza Manso Destino, una campaña con sello local y mirada global video

Las Más Leídas

ANSES: por qué no cobré las Becas Progresar en mayo y qué hacer si el pago no llegó
El sábado puede llegar a bajar Zonda, incluso en el Gran Mendoza.
Día del Docente Universitario: por qué se celebra hoy, 15 de mayo
Franco Colapinto a la carga.
El Cronos robado durante un asalto en Las Heras, lo que luego generó la persecución.

Te Puede Interesar