traspaso

Cómo hará Mendoza para financiar las obras en rutas nacionales y cuándo implementará el peaje

Cornejo firmó un acuerdo con funcionarios nacionales por el que se le cede a la Provincia la potestad en la realización de las obras y mantenimiento sobre tramos de rutas de jurisdicción nacional en territorio provincial. Los detalles.

Por Cecilia Zabala

El gobernador Alfredo Cornejo selló ayer un acuerdo con el gobierno nacional que le implicará a la provincia de Mendoza un importante desembolso de fondos, pese a que le correspondería a la Nación. Pero ante la inacción del gobierno de Javier Milei en la realización de obra pública, Cornejo asumió la responsabilidad de financiar los trabajos para mejorar el estado de las rutas. Cómo avanzará la implementación del cobro de peajes.

Ayer se conoció que Cornejo firmó un acuerdo con funcionarios nacionales por el que Vialidad Nacional le cede la potestad en la realización de las tareas de ejecución de obras, conservación, mejoramiento y mantenimiento integral sobre tramos de rutas de jurisdicción nacional en territorio provincial.

El convenio establece que las tareas a realizar serán bajo costo y responsabilidad de la provincia de Mendoza, sin reembolso alguno de los fondos por parte del Gobierno Nacional.

Los tramos de rutas nacionales cedidos a la provincia son:

RN 7 – Tramo: Palmira – Av. Costanera

RN 40 – Tramo: Calle Azcuénaga – Empalme RN 7

RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – F.F.C.C. Gral San Martín

RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – RP 96

RN 143 – Tramo: Pareditas – San Rafael

De dónde saldrán los fondos para realizar estas obras

Una de las condiciones que Nación impuso a la Provincia para ceder la jurisdicción de estas rutas nacionales que todos los trabajos que se realicen serán "sin reembolso alguno de los fondos por parte del Gobierno Nacional", con lo cual queda preguntarse de dónde sacará la provincia los recursos para concretar estas obras.

Según anticiparon desde el Ejecutivo se realizarán con fondos del Resarcimiento. Se trata de un "pozo" de U$S1.023 millones de dólares que recibió en compensación por los perjuicios de políticas nacionales; y que se destinarán al desarrollo productivo de Mendoza.

Pero, la intención del Gobierno es recuperar parte de los fondos que se inviertan a través del cobro de peajes, algo que sucedería recién cuando esas obras estén terminadas.

¿Cómo se implementará el cobro de peajes?

Tal como había indicado el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, cuando se puso este tema en la agenda no todas las rutas principales tendrán la posibilidad de sumar esa herramienta de cobro, debido a la infraestructura actual y a la falta de "cultura de peaje" en Mendoza.

Además, desde el Gobierno aclaran que es necesario la ruta se haya intervenido previamente, de manera de que el dinero que ingrese sea un recupero de la inversión estatal.

Respecto a los tramos de rutas nacionales que intervendrá la provincia; este sistema se aplicaría sobre la Ruta Nacional 7, la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 143.

En qué rutas provinciales planean instalar peaje

Hasta ahora, hay solo dos rutas provinciales de las que el Gobierno ya había confirmado que tendrán el sistema de peaje: la 153 en sus tramos 1 y 2 y la 171. La primera une Las Catitas, San Rafael y General Alvear y, la segunda, San Rafael con General Alvear.

Según el plan de obras que se realizarán con el Fondo de Resarcimiento Económico, en la ruta 153 se invertirán U$S 15 millones en su tramo 1 y U$S12,5 millones en su tramo 2. En la 171, en tanto, se aportarán U$S 7,8 millones y las tareas tienen un plazo de ejecución de ocho meses.

LO QUE SE LEE AHORA
Máximo Kirchner y Javier Milei.

Las Más Leídas

¿Cómo será el invierno 2025 en Mendoza?: el tiempo según los expertos
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana
Cierran el Paso Internacional Los Libertadores: cuándo y por qué.
Tragedia en Guaymallén: atropelló y mató a un menor, se dio a la fuga y terminó confesando.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 21 de junio.

Te Puede Interesar