Elecciones 2025

Cornejo intensifica las charlas con La Libertad Avanza y el acuerdo está cada vez más cerca

En su paso por Buenos Aires, el gobernador volvió a reunirse con “Lule” Menem y acercaron posiciones en cuanto al acuerdo electoral en Mendoza. La clave de las elecciones en CABA.

Por Facundo La Rosa

Alfredo Cornejo dilata la decisión sobre el desdoblamiento o unificación de las elecciones de Mendoza con las nacionales. Si bien todavía tiene tiempo (el límite es el 18 de julio), el gobernador se guarda el anuncio hasta tener sellada —o no— la alianza con La Libertad Avanza (LLA).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1922730016426610981&partner=&hide_thread=false

El asesor de la secretaria general de la Presidencia es uno de los encargados del armado de LLA en el Interior y negocia con Cornejo cómo se materializaría ese probable acuerdo electoral con Cambia Mendoza.

La mirada de Nación y el impacto de la elecciones en CABA

Hasta el momento, el oficialismo mendocino ha mostrado más entusiasmo que la Nación en cuanto a la convergencia de ambas fuerzas, que tiene réplicas también en Córdoba y la provincia de Buenos Aires.

Luego de la experiencia en los cuatro distritos que fueron a las urnas el 11 de mayo —que los libertarios leyeron como una consolidación federal del espacio—, el Gobierno nacional aguarda el resultado de los comicios de este domingo en CABA, donde jugó fuerte.

javier milei, cierre de campaña
La Libertad Avanza mirará los resultados de las elecciones en CABA para definir alianzas en las provincias.

La Libertad Avanza mirará los resultados de las elecciones en CABA para definir alianzas en las provincias.

Un triunfo de la lista que encabeza Manuel Adorni podría envalentonar a los violetas y desacelerar las negociaciones con el Ejecutivo mendocino. Y alentar a sus aliados (el PD, el demarchismo y el Partido Libertario) en la Provincia a reforzar el pedido a Milei de enfrentar al cornejismo en los comicios locales.

Sin embargo, en Casa de Gobierno confían que la lectura en la Rosada es similar a la propia: no aliarse significaría una división del electorado que comparten y perjudicaría a ambos. En contrapartida, una unión es casi garantía de triunfo.

El reparto de candidaturas, punto clave de las negociaciones

Otro de los focos de “conflicto” es la distribución de lugares en las listas. Se estima que una alianza aseguraría colocar al menos tres diputados nacionales (de cinco bancas en juego). Teniendo en cuenta un reparto 1-1 en los primeros dos lugares, el tironeo es por quién dispone el tercer nombre en la boleta. El radicalismo podría ceder en ese punto, siempre que el armado para la Legislatura quede bajo su potestad.

En síntesis, las charlas Cornejo/Menem, el pase de Hebe Casado a las filas libertarias, el convenio firmado este miércoles y otros gestos mutuos dan cuenta que el acuerdo es una posibilidad concreta, que podría darse en el corto plazo.

LO QUE SE LEE AHORA
Mendoza se hará cargo de rutas nacionales para su renovación

Las Más Leídas

Día de la Manicura en Argentina: por qué se celebra hoy, 14 de mayo
Sorpresivo aumento de precios de los combustibles de YPF
Día del Ahijado y el Nieto: por qué se celebra hoy, 11 de mayo
Guaymallén: vecinos denuncian a un celador por abuso sexual de un menor
Tránsito cortado en Acceso Sur: congestión vehicular por una camioneta volcada.

Te Puede Interesar