Cada 14 de mayo se celebra el Día de la Manicura en Argentina. Esta efeméride le rinde homenaje a quienes se dedican al cuidado y al embellecimiento de las manos, en especial a la aplicación de esmaltes sobre las uñas. A continuación, conocé los detalles de la jornada de hoy.
14 de mayo: por qué se celebra el Día de la Manicura en Argentina
El arte de la manicura tiene una historia muy antigua. Tres mil años atrás el pueblo del antiguo Egipto y China no tenía ni idea sobre las posibilidades de la Manicura contemporánea. Ellos cubrían la uña en tonos brillantes y relucientes, mientras que a la clase trabajadora se le permitía usar exclusivamente tonos muy claros y naturales.
Recién en 1980 comenzó a aparecer lo que ahora es cotidiano para nosotros. La gente empezó a experimentar con colores, formas y estampados en sus uñas. Las mujeres apostaban por lucir sus uñas más largas y más cuadradas, siendo esto una evolución natural de la manicura francesa. Durante la Era grunge, tanto las mujeres como los hombres se pintaban las uñas con tonos oscuros, mayormente de negro.
La jornada de hoy fue elegida por la Federación Nacional de Trabajadores de Peluquería, estética y afines, con el objetivo de destacar la labor que realizan los especialistas en manicura.
¿Qué significa manicura?
El término manicure del inglés, proviene de la palabra francesa manucure. Esta palabra significa “cuidado de las manos” y tiene su origen en el latín; manus (mano) y cura (cuidado). Lo mismo ocurre con el término pedicura y su origen latín: ped (pies) y cura (cuidado).
manos, manicura, nails,.jpg
Foto: Freepix
Cómo cuidar tus manos, según los expertos en manicura
Hidratación diaria: utilizá una buena crema de manos varias veces al día, en especial después de lavártelas. Las manicuras profesionales recomiendan cremas con glicerina, manteca de karité o ácido hialurónico.
Protección solar: aplicá todos los días protector solar en el dorso de las manos todos los días.
Guantes siempre: usá guantes de goma para lavar los platos, limpiar o manipular productos químicos. Evitan el contacto directo con detergentes que resecan la piel. También, en invierno, usá guantes de abrigo para protegerlas de las bajas temperaturas que puede agrietar la piel.
Cuidar bien las cutículas: en lo posible evitá cortarlas y, en su lugar, empujarlas suavemente con un escarbadientes y aplicarles aceite nutritivo para evitar que se resequen o se inflamen. Usá aceite (puede ser de almendras o jojoba) todas las noches.
Limpieza sin agresión: evitá jabones muy abrasivos y cambialos por productos suaves, sin alcohol ni fragancias fuertes.
Exfoliación suave: una o dos veces por semana, exfoliá tus manos con un producto suave o casero (por ejemplo, azúcar con aceite de oliva) para eliminar células muertas y mejorar la absorción de cremas.
Uñas saludables: mantené las uñas limpias, secas y limadas regularmente. Evitá morderlas o usarlas como herramientas.
Alimentación adecuada: una dieta rica en biotina, vitamina E y ácidos grasos ayuda a fortalecer uñas y mejorar la salud de la piel.