Miles de jóvenes en Argentina esperan con expectativa el cobro de mayo del Programa Progresar 2025, pero no todos verán el depósito este mes. Aunque ANSES ya publicó el cronograma, algunas demoras, rechazos y dudas sobre la regularidad académica mantienen en vilo a quienes dependen de esta ayuda para estudiar.
Calendario confirmado y montos actualizados
El pago de la beca Progresar de mayo comenzará el miércoles 14 y se extiende hasta el martes 20, con fechas distribuidas según la terminación del DNI. Los montos también fueron confirmados: $35.000 mensuales, aunque solo se deposita el 80%, es decir, $28.000, hasta que el estudiante presente el certificado de alumno regular. Ese extra retenido se libera recién a fin de año.
Los pagos corresponden al tercer desembolso del año y se realizan directamente en la cuenta bancaria o billetera virtual registrada por el titular. Sin embargo, muchos estudiantes aseguran no haber cobrado, lo que genera preocupación. “Todavía no aparece nada acreditado, y tengo todo en regla”, se quejan algunos usuarios en redes sociales.
becas Progresar.jpg
ANSES: cuándo aceptan las Becas Progresar 2025
Las causas más frecuentes de demora
Según ANSES, los principales motivos por los cuales un estudiante puede no recibir el pago en tiempo y forma son:
Datos personales desactualizados en la base del organismo.
Falta de validación académica, ya que las instituciones deben confirmar la regularidad del alumno tres veces al año.
Errores administrativos, similares a los que ocurren con otros programas como la AUH.
Suspensiones temporales por incumplimiento de requisitos académicos o sociales.
Con más de un millón de inscriptos y una demanda que no deja de crecer, el programa Progresar sigue siendo un pilar en el acceso a la educación. Sin embargo, es de suma importancia que se preste atención a los detalles, ya que un olvido podría significar no recibir el pago./Clarín.