La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer la inflación del mes de abril de 2025, que llegó al 3,1%, idéntica cifra que la medición de marzo, y tres décimas por encima del IPC nacional, que marcó 2,8%.
La variación de precios de abril se situó por encima de los 3 puntos por segundo mes consecutivo, y midió igual a marzo. Cuáles fueron los segmentos que más y menos subieron.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer la inflación del mes de abril de 2025, que llegó al 3,1%, idéntica cifra que la medición de marzo, y tres décimas por encima del IPC nacional, que marcó 2,8%.
Por segundo mes consecutivo, el índice de precios en la provincia se situó por encima de los tres puntos. Para encontrar una situación similar, hay que retrotraerse al binomio julio/agosto de 2024, cuando la variación en ambos meses también superó ese piso.
Sin embargo, tanto el acumulado del año como la inflación interanual, en Mendoza son menores que los exhibidos por el INDEC para todo el país. En el primer caso, el índice alcanza el 10%; en tanto que en los últimos doce meses el número llega al 45,4%. Incluso la Provincia figura por debajo que toda la región Cuyo, que en los primeros tres meses del año registró una suba de precios del 11,5%.
El rubro que más varió respecto a marzo fue Esparcimiento (recreación y cultura), que exhibió un incremento del 13%. Segundo se ubicó Otros Bienes y Servicios (barberías, peluquería, estética, etc.), con una suba de 4,4%.
En tanto que el segmento de mayor incidencia en el índice general -"Alimentos y Bebidas"- se ubicó tercero, con un incremento del 3,5% (menor al 5,2 por ciento registrado en marzo).
El listado de capítulos se completa de la siguiente forma: Indumentaria, que subió 2,6%; Educación (2,1%), Atención Médica y Gastos por la Salud (2%); Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (1,5%); Transporte y Educaciones (1,1%), y Vivienda y Servicios Básicos (0,6%).
En cuanto a las regiones geográficas que marcaron mayor suba de precios mensual, Cuyo tuvo el índice más alto, junto al Noroeste. Ambas marcaron un 2,9% de inflación.
Todas las divisiones estuvieron parejas. El listado se completa con Gran Buenos Aires (2,8%), Provincia de Buenos Aires (2,8%), región Pampeana (2,8%), Noreste (2,7%) y la Patagonia (2,7%).
La inflación interanual (de abril de 2024 a abril de 2025) en Cuyo fue de 46,9 por ciento, con el rubro “Educación” como el de mayor crecimiento en ese plazo, con el 109,1%. En tanto que el que menor variación mostró fue “Equipamiento y Mantenimiento del Hogar”, con el 29,7%.