IMPORTACIONES

Tierra del Fuego: ¿cómo afectará al empleo la quita de aranceles a la importación de celulares?

Tierra del Fuego corre el riesgo de perder miles de empleos. ¿Qué dijo Sturzenegger y qué soluciones propuso?

Por Sitio Andino Economía

El anuncio del Gobierno de baja de impuestos y quita de aranceles a la importación de celulares repercutió con particular fuerza en Tierra del Fuego. La provincia del sur es la encargada de ensamblar los teléfonos que se comercializan en el resto del país. Si bien Gustavo Melella (gobernador de Tierra del Fuego) criticó la medida, Federico Sturzenegger aseguró que el régimen que la reducción de los costos en electrónica favorecerá a la mayoría argentina.

A través de un extenso tweet en X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado señaló: "Hay que analizar el tema desde la óptica del equilibrio general. Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas".

Además, argumentó que el “ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios”.

La respuesta empresarial y la propuesta libertaria

Desde el sector empresarial contestaron que la baja de impuestos y aranceles afectará directamente a los puestos de trabajo. Luis Galli, CEO de Newsan, firma que emplea a más de diez mil fueguinos para el ensamblado de tecnología, anticipó que la medida “traerá consecuencias en la gente”.

Sturzenegger respondió a la advertencia y apuntó contra los resultados productivos del sector empresarial: “Es un clásico que las industrias protegidas nunca convergen en productividad”. Y completó su idea indicando que algunos sectores no se funden en la productividad internacional: “Como la protección viene motivada por el diferencial de productividad, el empresario internaliza el efecto de la mejora de su productividad en la baja de protección y por ende nunca converge a la productividad internacional”.

Embed

Defendió la apertura al comercio internacional como un incentivo para el desarrollo de la industria nacional. "El resultado: por diseño nunca habrá convergencia. Por eso pienso que abrir la importación de bienes de capital usados va a llevar a nuestra industria de bienes de capital a ser de clase mundial en unos años. Pero si manteníamos la protección se hubieran quedado donde están”.

Además propuso que Tierra del Fuego sea un parque de diversiones turísticos que, incluso, supere las expectativas de Nueva Zelanda. Resaltó las cualidades de la provincia del sur: “mística, navegación, trekking, cruce de los andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra temporada, incluso tiene energía a morir". Y aseguró que "debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”/ Fuente: Clarín

Te Puede Interesar