La Dirección de Estadísticas y Censos porteña dio a conocer en el día de hoy los números de lainflación en la Ciudad de Buenos Aires durante el mes de abril. Luego del acuerdo con elFondo Monetario Internacional (FMI) y la flexibilización del cepo cambiario, los números inflacionarios acompañaron positivamente a la gestión libertaria.
Según el censo, la inflación en abril fue de 2,3% en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un número menor con respecto a marzo, cuando alcanzó el 3,2%. De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con un alza de 11,1% y la comparación interanual plasmó un aumento de 52,4%.
¿De cuánto fue la inflación en los distintos rubros?
El informe señala que el aumento se debe a la presión que ejercen los precios de vivienda, indumentaria y transporte. De esta manera, los alquileres y los servicios registraron un aumento de 2,4%.
Con la llegada de la temporada otoño-invierno, la indumentaria en la Ciudad de Buenos Aires mostró un aumento de 3,2%.
En lo que respecta a transporte, la Dirección de Estadísticas identificó una suba de 2,6%. El porcentaje contempla los aumentos en los valores de los estacionamientos, pasajes aéreos y de combustibles y lubricantes para vehículos.
En alimentos los aumentos fueron más dispares ya que la carne y sus derivados fueron las más afectadas por la inflación (5%) junto a productos lácteos y huevos (3,8%). En contrapartida, las verduras, tubérculos y legumbres disminuyeron un 4,6% y las frutas un 3,2%. Estos datos arrojaron una suba final en alimentos del 2,2%.