En Chile miran con preocupación el anuncio de quita de aranceles del gobierno de Milei
El gobierno de Javier Milei anunció que se eliminarán los aranceles de importación de los celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuego. ¿Se termina el boom de compras en Chile?
En Chile miran con preocupación el anuncio de baja de aranceles del gobierno de Milei.
Claro, los argentinos son el principal flujo de turistas del vecino país. La cercanía geográfica, los aranceles, tratados de libre comercio, tipo de cambio e inflación, permiten que productos -como celulares, computadoras, ropa y calzado- sea más baratos allí que en Argentina.
Por eso, la decisión del gobierno de Javier Milei, de eliminar los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%; y de otros productos tecnológicos, causa preocupación en Chile. De esta manera, se espera que la reducción equipare el valor de los productos tecnológicos en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego.
Según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, “el arancel se reducirá a la mitad (8%) a partir de la publicación del decreto y el 8% restante se eliminará el 15 de enero de 2026”. Además, el gobierno planea bajar también los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.
Los aranceles para las consolas de videojuegos también bajarán del 35% al 20% a partir de la publicación del decreto.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, dijeron desde la Secretaría de Comercio. Se estima que el precio de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%.
¿Se acaba el boom de compras en Chile?
En la actualidad, una importante cantidad de argentinos viaja a Chile con el objetivo de ejercer turismo, pero también para comprar en los centros comerciales, considerando que acá es más barato encontrar ciertos productos, sobre todo, tecnológicos.
"Hay que recordar que, en los últimos años, se han registrado oleadas de turistas argentinos visitando Chile para adquirir una serie de artículos que en su país son más caros, o derechamente no existen, donde se incluyen los tecnológicos, los deportivos y otros. De hecho, en la temporada estival 2025, buena parte del retail chileno se vio favorecido por las visitas y compras de los argentinos", describió el medio chileno La Tercera.