Como cada año, este 12 de mayo se celebra el Día del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga en Argentina. La efeméride aparece en el calendario nacional no solo para recalcar la figura de los profesionales médicos encargados de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la comunicación humana, sino también a la creación del primer ente científico de esta rama de la salud.
12 de mayo: por qué se recuerda el Día Nacional del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga
Las efemérides de mayo marcan que el 12 del mes se celebra en Argentina el Día del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga. Esta fecha es en homenaje al aniversario de la creación de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina (ASALFA) en 1948.
12 de mayo: las y los fonoaudiólogos celebran su día.
Freepix
Este año se cumplen 77 años de la fundación de ASALFA, la institución que que nuclea a fonoaudiólogos universitarios del país. La Argentina fue el primer país de Latinoamérica que formó profesionales a los que hoy llamamos fonoaudiólogos.
¿Qué es la fonoaudiología?
La fonoaudiología es una ciencia que nació en el siglo XVIII y que debió recorrer un largo camino para llegar a lo que hoy se conoce como tal, ya que debió modificar su objeto de estudio con el fin de hacer un equilibrio entre las ciencias médicas y las pedagógicas.