Relevamiento en la Provincia

Censo 2022: ¿son realmente 21 las personas en situación de calle en Mendoza?

La cifra es considerablemente más baja que la de los relevamientos provinciales. Funcionarios de la DEIE dieron a conocer los motivos de la diferencia.

Según los números dados a conocer ayer por Marco Lavagna, hay 21 ciudadanos/as que se encuentran en esa situación (11 en Capital, 7 en Guaymallén y tres en Godoy Cruz). La cifra difiere bastante de la que maneja la Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia, que si bien es fluctuante, se estima entre las 60 y las 200 personas.

Andrés Domínguez, coordinador del área de Metodología Estadística de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza, especificó los motivos por los cuales el número dio más bajo que los relevados localmente.

Andrés Domínguez, coordinador del área de Metodología Estadística de la DEIE, personas en situación de calle, Censo 2022
Domínguez, de la DEIE, explicó por qué la cifra de personas en situación de calle en Mendoza fue baja en el Censo 2022

Domínguez, de la DEIE, explicó por qué la cifra de personas en situación de calle en Mendoza fue baja en el Censo 2022

El funcionario explicó que las 21 personas empadronadas en el Censo eran las que se encontraban en la noche del 18 de mayo durmiendo en la vía pública, una jornada “muy fría”, razón por la cual muchas de ellas la pasaron en un refugio, parador o albergue transitorio.

Aclaró que a esa cifra se sumarán entonces quienes durmieron en uno de esos alojamientos, que en el relevamiento nacional fueron incluidas dentro de la población en las denominadas viviendas colectivas. “Se identificarán y se incrementará el número. Lamentablemente nos tenemos que acotar a los cronogramas de Indec y era un solo día el relevamiento”, aclaró.

Sin embargo, Domínguez consideró positivo que se haya incluido en el Censo 2022 la temática, ya que con números concretos se pueden planificar políticas públicas para la asistencia de esas personas, que prácticamente están fuera del sistema y no solo requieren de un lugar para residir, sino acompañamiento social, sanitario y psicológico.

Por su parte, Laura San Martín, coordinadora del área de Estadísticas Sociales de la DEIE, remarcó que los datos generales del Censo se acercaron bastante a las proyecciones del organismo y destacó que el análisis profundo se podrá ejecutar una vez que el INDEC publique las bases de datos completas y definitivas.

Laura San Martín, coordinadora del área de Estadísticas Sociales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), Censo 2022
Laura San Martín, coordinadora del área de Estadísticas Sociales de la DEIE

Laura San Martín, coordinadora del área de Estadísticas Sociales de la DEIE

Te Puede Interesar