Desglose de datos en Mendoza

Censo 2022: los departamentos más poblados y los que más crecieron

La Provincia supera los 2 millones de habitantes, pero las comunas presentaron cambios en comparación a 2010. Todos los detalles, departamento por departamento.

El desglose del reporte oficial deja datos más que interesantes para el territorio provincial. En cuanto al ranking de comunas más pobladas, lo sigue liderando Guaymallén, que cuenta con 321.371 personas residiendo en su territorio. Alrededor de 37 mil ciudadanos/as más que el último registro, del Censo 2010.

Segundo figura Las Heras, con 228.525 habitantes, unos 25 mil más que hace doce años atrás. Y en el tercer lugar aparece Maipú, que con 214.412 personas fue el que mayor crecimiento poblacional registró desde 2010, cuando el padrón marcaba 172.332 ciudadanos.

Cruce Acceso Este y Arenales Guaymallén
Guaymallén, el departamento más poblado de Mendoza, pero no el de mayor densidad demográfica, según datos del Censo 2022

Guaymallén, el departamento más poblado de Mendoza, pero no el de mayor densidad demográfica, según datos del Censo 2022

El cuarto escalón lo ocupa San Rafael (210.478 habitantes) y el quinto Godoy Cruz (195.183). De la Zona Este, el de mayor población es San Martín, con 138.429 personas (séptimo a nivel provincial) y del Valle de Uco es Tunuyán, con 58.780 ciudadanos/as (décimo en la lista total de Mendoza).

Los departamentos menos poblados son La Paz (12.020 habitantes), Santa Rosa (19.410) y Malargüe (33.107).

En cuanto a la densidad poblacional (cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado), Godoy Cruz permanece como el de mayores guarismos, con 2.602,44 habitantes por kilómetro cuadrado. Quizás ello explique que fue una de las poblaciones que menos creció en número desde el 2010, ya que en su geografía residen sólo 3.280 personas más que doce años atrás.

En ese apartado en segunda posición figura la Ciudad de Mendoza, con 2.274,81 ciudadanos/as por kilómetro cuadrado y completa el podio Guaymallén, con una densidad poblacional de 1959,58 hab/km2. Lejos se presenta Maipú en cuarto lugar, con 347,57 personas por kilómetro cuadrado, aunque, por lo explicado anteriormente, creció un 25% en tal índice.

En este caso también se modifica el final de la tabla, ya que Malargüe es claramente el municipio menos densamente poblado, con menos de un habitante por kilómetro cuadrado (0,84), seguido por La Paz (1,68) y Santa Rosa (2,25). Departamentos con grandes poblaciones pero con extensos territorios, como Las Heras y San Rafael, reflejan una densidad demográfica marcadamente inferior a otros populosos. La comuna del Norte provincial presenta un índice de 25,47 personas por km2 y la sureña de 6,71.

Población total y densidad demográfica, por departamento

Censo 2022, Mendoza, departamentos, población total, densidad demográfica.jfif

Mendoza: situación habitacional y personas en situación de calle

La cantidad de viviendas particulares en cada departamento corresponde con su población total, pero hay particularidades como San Rafael, que pese a tener menos habitantes que Las Heras y Maipú, es la segunda plaza con más residencias de Mendoza (82.865), sólo por debajo de Guaymallén (108.096).

El departamento del Sur presenta uno de los menores índices de personas por viviendas: 2,52. Ese listado lo encabeza la Ciudad de Mendoza (60.477 viviendas particulares), que es la única que se ubica por debajo de las dos personas por domicilio: 1,96 (aquí no se tiene en cuenta la población de las viviendas colectivas, donde se anotan los complejos penitenciarios, refugios, internados y las residencias religiosas o militares, entre otras).

Godoy Cruz también supera en cantidad de viviendas (72.157) a Maipú y está cerca de Las Heras (73.399), pese a contar con una población más pequeña. La Paz (4.402), Santa Rosa (6.475) y Malargüe (12.301) son las jurisdicciones con menor cantidad de viviendas, aunque la que muestra el mayor índice de personas por hogar particular es Lavalle (14.672), con 3,23 habitante por vivienda particular. La secundan Las Heras y San Martín (44.533), con 3,10.

El promedio provincial de personas por viviendas particulares existentes es de 2,82.

El Censo 2022 también reveló la población en situación de calle en la Provincia, tomando como tales a las personas que duermen en la vía pública y no transitan por un refugio, albergue transitorio o centros de inclusión.

El Gobierno tiene a disposición 4 albergues para personas en situación de calle.
El Censo 2022 determinó que en la Provincia hay 21 personas en situación de calle, todas en el Gran Mendoza

El Censo 2022 determinó que en la Provincia hay 21 personas en situación de calle, todas en el Gran Mendoza

El número es considerablemente menor a los relevamientos realizados por el Gobierno de Mendoza en los últimos años. Según el informe del INDEC, son 21 ciudadanos/as que se encuentran en esa situación (11 en Capital, 7 en Guaymallén y tres en Godoy Cruz).

Sin embargo, los datos que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza arrojan un número que va de las 60 (según el censo de personas en situación de calle de 2021) a las 140 (en relación a las personas asistidas por esa cartera por fuera del “circuito” de albergues). El número es fluctuante y está atado a diferentes circunstancias, razón por la cual las cifras provinciales pueden ser más certeras que las del censo.

Te Puede Interesar