El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) estableció un nuevo ajuste en las tarifas de luz en la provincia de Mendoza que rondará el 6,5% en promedio. El aumento será para los consumos registrados a partir del 1° de noviembre. La medida fue dispuesta este viernes, a través de la resolución 46 publicada del Boletín Oficial.
La actualización responde al incremento determinado por la Secretaría de Energía de la Nación días atrás en los precios estacionales de verano de energía, potencia y transporte que impactan en el Costo de Abastecimiento, uno de los componentes de jurisdicción nacional de la boleta.
Además, se ajustó un ítem provincial, el Valor Agregado de Distribución(VAD), "en virtud de que la variación del Índice de Precios al Consumo superó el umbral definido del 7%, establecido en el Decreto 1680/2024", explicó el EPRE. El ente señaló que "durante el trimestre agosto-setiembre-octubre no se aplicaron ajustes por no alcanzarse el umbral de variación definido".
Cómo impactará en la provincia de Mendoza el aumento de la luz
El aumento en la tarifa del servicio eléctrico será, en promedio, del 6,5%, según el nivel de consumo y categoría de los usuarios. Se aplicará desde el 1° de noviembre.
Para los usuarios residenciales, que representan el 85% de los usuarios en Mendoza, la variación estimada en facturación final con impuestos es entre los $2.400 y $10.600 mensuales en promedio.
Bonificaciones y topes
Usuarios Nivel 2: consumo subsidiado hasta 700 kWh bimestrales (350 kWh mensuales). El consumo excedente se abona al precio del Nivel 1. Mantienen una bonificación del 65,63% en el mes de noviembre.
Usuarios Nivel 3: consumo subsidiado hasta 500 kWh bimestrales (250 kWh mensuales). El consumo excedente se abona al precio del Nivel 1. Mantienen una bonificación del 50,54% en el mes de noviembre.