El proyecto en detalle

Así será El Baqueano, la nueva represa hidroeléctrica que construirá Mendoza

Rodolfo Suarez anunció que avanzará con el aprovechamiento hidroeléctrico El Baqueano, en San Rafael, con parte del dinero de Portezuelo. Todos los detalles.

Por Facundo La Rosa

Rodolfo Suarez confirmó lo que era un secreto a voces en el último tiempo. Destinará una parte de los 1.023 millones de dólares de Portezuelo del Viento (que Nación terminará de girar en 2024) al aprovechamiento hidroeléctrico El Baqueano. Según las estimaciones del Gobierno, la obra que demandará U$S525 millones de inversión y un plazo de ejecución de cinco años, se licitaría en enero de 2023.

El proyecto aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo El Diamante y producirá energía para abastecer 60 mil hogares. Se estima que generará 800 puestos de trabajo directos y unos 1500 indirectos. Por otra parte, el gobernador anticipó que la propuesta traerá beneficios turísticos a la zona.

Qué es y dónde se ubicará El Baqueano

Pensada en la década de los 80 como la represa que completará el complejo hidroeléctrico El Diamante (que lo componen los diques Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre; todos sobre la cuenta del río Diamante), a lo largo de los años el proyecto original fue sufriendo modificaciones según los diferentes estudios realizados en la zona en diferentes épocas.

Los últimos fueron licitados el año pasado (finalizados este año, aunque resta el informe final de laboratorio) por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), a fin de ajustar los detalles finales de ingeniería y salvar algunas dudas geológicas sobre el suelo. Finalmente, se determinó que el lugar óptimo para la construcción de una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos), de unos 68 metros de altura, es una zona situada a unos tres kilómetros de la conocida como El Imperial (San Rafael), en el tramo medio entre los aprovechamientos Agua del Toro y Los Reyunos.

Desde allí se levantará un túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro de 7 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos, que proveerá al sistema de una potencia instalada de 150 MW aproximadamente (443 GWh al año). Además, regulará los caudales para satisfacer la demanda de usos consuntivos y riego de la zona, y la atenuación por crecidas extraordinarias.

El Baqueano, San Rafael, Portezuelo del Viento, infografía
Los detalles técnicos de El Baqueano, el aprovechamiento hidroeléctrico que se construirá en San Rafael

Los detalles técnicos de El Baqueano, el aprovechamiento hidroeléctrico que se construirá en San Rafael

Obras complementarias

El proyecto incorpora obras componentes además de la represa y el túnel de aducción: un vertedero, desvío del río, ataguías aguas arriba y abajo, chimenea de equilibrio revestida, conducción (tuberías) forzada, la casa de máquinas y la toma.

Asimismo, en 2021 la Dirección Provincial de Vialidad avanzó con la apertura de cuatro caminos que permiten el arribo a las áreas estratégicas que conforman el proyecto El Baqueano.

Se trata de 60 kilómetros entre un camino ubicado en cercanías del Club de Pescadores de la zona, otro que se desprende de la Ruta Provincial 101 hacia el Puesto Morales, una traza en inmediaciones de la mina La Picaza y la refuncionalización del túnel que conduce a Los Reyunos.

El Baqueano, caminos, San Rafael, represa, Río Diamante
La represa El Baqueano se apostará sobre la cuenca del Rio Diamante

La represa El Baqueano se apostará sobre la cuenca del Rio Diamante

El presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, destacó que el proyecto no exige mayores interferencias como relocalización de rutas, viviendas, puesteros, líneas de alta tensión o gasoductos. Además, aclaró que “no se va a tocar el régimen del río Diamante que hoy lleva agua de El Tigre, Los Reyunos y Agua del Toro”.

“El Tigre es un dique compensador. Esto significa que los canales que eroga son definidos por Irrigación y que se utilizan para el consumo humano, industrial y agrícola. Eso no va a cambiar”, informó el funcionario.

LO QUE SE LEE AHORA
Seguridad anticipó cómo será el operativo para la marcha del 24 de marzo.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 23 de marzo.
Por qué recomiendan poner una hoja de laurel en el zapato
Mascota: el alimento natural que tu perro necesita y no sabías
Rutas transitables con precaución (Foto gentileza Defensa Civil Malargüe). video

Te Puede Interesar