20 de octubre de 2025
{}
Casa Rosada

Alfredo Cornejo en el Consejo de Mayo: "El equilibrio fiscal no garantiza el crecimiento por sí solo"

El gobernador mendocino volvió a su función como representante de las provincias y debatió sobre la Reforma Fiscal, la minería y el comercio exterior.

Por Sitio Andino Política

En la antesala de las elecciones, el Ejecutivo nacional concretó una nueva reunión del Consejo de Mayo para avanzar en el debate de los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo, vinculados a recursos naturales y comercio. Allí estuvo el gobernador Alfredo Cornejo, en representación de los mandatarios provinciales.

Se trata de la quinta reunión, se celebró en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y duró poco más de dos horas. Contó con la participación del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Levigne; de la secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada, y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, entre otros.

El punto siete del Pacto de Mayo, que integró el temario de hoy, trata sobre el “compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”, mientras que el décimo establece la necesidad de concretar la apertura al comercio internacional “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”.

Cornejo sostuvo que en el encuentro se trataron temas de “la ley de recursos naturales como el Código de Minería, la Ley de Bosques y el Código Aduanero, que son reformas estructurales que tienen que ver con los recursos naturales, pegados a los fiscales”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1980329040780145021&partner=&hide_thread=false

Nueva reunión del Consejo de Mayo: qué dijo Alfredo Cornejo

El mandatario mendocino consideró que el objetivo de estas reformas es mejorar la competitividad y la productividad del país, “ya que la Argentina necesita reglas de juego claras para crecer”. En ese sentido, remarcó que el equilibrio fiscal es una condición indispensable, pero no suficiente para el desarrollo: “El equilibrio fiscal es condición sine qua non, pero no garantiza el crecimiento por sí solo. La Argentina solo crecerá si a ese equilibrio se le suman reformas estructurales que impulsen la inversión, la creación de empleo y las exportaciones”.

La Argentina está mal económicamente hace un par de décadas, no hace falta que lo diga ni (Donald) Trump ni el Departamento del Tesoro, lo decimos los argentinos, lo digo yo. La Argentina está mal económicamente hace un par de décadas, no hace falta que lo diga ni (Donald) Trump ni el Departamento del Tesoro, lo decimos los argentinos, lo digo yo.

El Gobernador advirtió que el país atraviesa un profundo deterioro económico y social que no comenzó con la actual gestión nacional, sino que arrastra desde hace más de una década y media, período en el cual la Argentina no ha logrado crecer ni generar empleo privado.

“La Argentina no crea empleo privado hace más de 15 años y no crece en igual período. Si eso no es un país que está languideciendo en su economía, no sé qué lo es”, expresó.

Sobre la necesidad de impulsar la economía nacional, consideró que “la Argentina necesita incentivar la inversión y que la actual estructura impositiva, salvo excepciones como el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), desalienta la reinversión de utilidades y penaliza la generación de empleo”.

El sistema tributario argentino no está diseñado para fomentar la inversión. Los impuestos y las regulaciones castigan la creación de trabajo y al mismo tiempo agravan las exportaciones, como ocurre con las retenciones, que son el ejemplo más claro. El sistema tributario argentino no está diseñado para fomentar la inversión. Los impuestos y las regulaciones castigan la creación de trabajo y al mismo tiempo agravan las exportaciones, como ocurre con las retenciones, que son el ejemplo más claro.

Además, Cornejo consideró que la agenda de reformas debatida en el Consejo de Mayo puede convertirse en el marco de acuerdos legislativos que el país necesita después de las elecciones de medio término que se realizarán el próximo domingo.

“Aspiro a que esa sea la agenda de acuerdos para el futuro, porque sin reformas estructurales, la Argentina no va a crecer, y sin crecimiento no habrá salida al deterioro económico y social que sufrimos hace años”, enfatizó.

LO QUE SE LEE AHORA
Cornejo en la Casa Rosada: el Gobierno citó al Consejo de Mayo a días de las elecciones

Las Más Leídas

Resultados del Brinco hoy: los números ganadores del sorteo 1324 del domingo 19 de octubre
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3314 del domingo 19 de octubre
Se viene otra jornada calurosa en Mendoza este lunes.
Cómo votar en las elecciones del 26 de octubre en Mendoza. video
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre de 2025

Te Puede Interesar