efemérides

10 de diciembre: se cumple 1 año de la asunción presidencial de Javier Milei

Un día como hoy, pero del 2023, el candidato de La Libertad Avanza asumió el cargo como presidente de Argentina. Repasá más sobre este hecho en la nota.

Por Sitio Andino Política

Un 10 de diciembre de 2023, se llevó a cabo la investidura presidencial a Javier Milei quien ganó las elecciones de ese mismo año tras superar en el balotaje a Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria. Hoy cumple un año de su gestión, el cual está marcado por su pensamiento político de extrema derecha, junto a sus medidas económicas arraigadas en el liberalismo económico.

javier milei.jpg

A un año: cómo fue la asunción de Javier Milei

Varios invitados diplomáticos de distintos países y figuras políticas nacionales, estuvieron presentes en la investidura presidencial del economista, tras superar en segunda vuelta al entonces ministro de economía nacional, Sergio Massa, con el 55.65 % de los votos. Una vez que se dió a conocer como el vencedor, comenzó a marcar el estilo de su política internacional tras anunciar viajes hacia los Estados Unidos e Israel.

Para el 21 de noviembre, Milei tuvo una reunión con el presidente saliente Alberto Fernández. Posterior a él, invitó a actual presidente brasileño Lula da Silva para mejorar su imagen, pero que rechazó, porque antes lo llamó "delicuente y comunista" y que no tendría ningún contacto a lo largo de su campaña política.

Una vez que terminó de recibir los atributos presidenciales, se dirigió hacia al tumulto de personas que se encontraban en las afueras del Congreso nacional. Allí brindó un discurso de 27 minutos donde realizó un extenso análisis sobre la herencia económica y social, el cual enfatizó que su gabinete tendría la tarea difícil de revertirlo, además de anunciar las medidas económicas relacionadas con el ajuste fiscal en el sector público.

Posteriormente, viajó a la Casa Rosada donde brindó otro discurso en los balcones y recibió a los demás mandatarios extranjeros, como el rey de España Felipe VI, el primer ministro de Hungría Viktor Orbán, el presidente de Ucrania Vladimir Zelenski, entre otros.

Te podría interesar: El polémico mensaje que compartió Milei contra el Congreso

Horas más tarde, en la Catedral de Buenos Aires, se llevó a cabo una ceremonia interreligiosa que fue protagonizada por el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva, además de estar presentes otros arzobispados y representantes de distintas religiones como el arzobispo griego, Iosif Bosch; el Obispo anglicano, Brian Williams; el representante de Aciera (iglesia evangélica), pastor Christian Hooft, el rabino Shimon Axel Wahnish y Sheij Salim Delgado Dassum, representante de la comunidad islámica. Fuente: Wikipedia.

Te Puede Interesar