Refuerzos

Seguridad: egresaron más de 40 auxiliares que integrarán la Dirección General de Investigaciones

Los graduados ya eran licenciados o estudiantes avanzados en criminalística y ciencias forenses. Ahora reforzarán la seguridad provincial.

Los egresados son licenciados y estudiantes avanzados en criminalística y ciencias forenses que pasaron un riguroso proceso de selección e integrarán la Dirección General de Investigaciones.

“Cada vez que sumamos a su formación en ciencias forenses y criminalística, herramientas integrales para la función policial, estamos dando pasos firmes hacia la mejora de nuestra fuerza de seguridad”, expresó Rus.

PORTADA-13.png
El plan de estudios fue diseñado especialmente en base a la formación previa de los estudiantes.

El plan de estudios fue diseñado especialmente en base a la formación previa de los estudiantes.

A su vez, en el acto estuvieron los directores generales de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; de Investigaciones, José Vega; del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Rivero, y el director ejecutivo, Juan Ignacio Nasif.

“Este acto evoca un sueño, al contemplar la posibilidad de un curso distinto, eficiente y oportuno para casos de capacidad instalada o de conocimientos previos”, indicó la ministra.

También te puede interesar: Año I, Mandato II de Alfredo Cornejo: el balance, los pro y contra, y su relación con Nación

Por su parte, la vicegobernadora expresó: “En las manos de ustedes van a estar todos los ciudadanos de Mendoza. Desde el Gobierno hemos decidido que la seguridad es algo importante y queremos que sea cada vez más profesionalizada”.

El director del IUSP dijo que el curso tenía un plan de estudios adaptado a la formación de los estudiantes dado que ya tenían conocimientos previos.

“Este logro es fruto de un proceso que no ocurrió por casualidad. La acción política e institucional del Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Seguridad, la Policía de Mendoza y la Dirección General de Investigaciones se alinea con la dinámica educativa del instituto”, manifestó Rivero.

Avances de la gestión en materia de seguridad

La ministra de Seguridad y Justicia de la Provincia detalló que su gestión busca un cambio de paradigma en la seguridad pública que se enfoque en la modernización y la optimización de los recursos.

“Menos policías administrativistas detrás de un escritorio y más policías custodiando bienes y asegurando la vida de las personas en la calle”, puntualizó.

Además, subrayó que la Dirección de Investigaciones desde diciembre pasó a ser Dirección General en busca del fortalecimiento del área con el objetivo de mejorar la eficacia en la persecución del delito.

“Queremos una Mendoza sin impunidad, todos adentro el tiempo que merecen”, expresó.

Rus nombró algunas iniciativas de modernización como la mejora del sistema 911 con geolocalización, la expansión de la red de videovigilancia y la implementación de herramientas de inteligencia artificial para optimizar el trabajo policial.

Desde diciembre, el ministerio cuenta con una Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, lo que nos permite dotar de mejores recursos a la policía en su valiosa tarea Desde diciembre, el ministerio cuenta con una Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, lo que nos permite dotar de mejores recursos a la policía en su valiosa tarea

LO QUE SE LEE AHORA
guaymallen: atropello a un peaton, choco con un arbol, salio despedido y murio

Las Más Leídas

Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado

Te Puede Interesar