"Hoy la gente cuenta con poco efectivo", es la frase que repiten los distintos sectores alineados al rubro alimentos para explicar la baja en las ventas. Definitivamente las personas han ajustado sus gastos a tal punto que ya no compran productos que son básicos para la dieta diaria de un hogar.
En primer lugar se encuentra el pan, un alimento que no puede faltar en una casa de familia. Sin embargo, su consumo ha bajado en los últimos dos meses.
"Las ventas se han retraídos entre un 20% y 25% en 60 días", indicó a SITIO ANDINO, Carlos Campos, gerente de la Asociación Industrial de Panaderos de la provincia.
El sector además de soportar la baja en las operaciones, tiene que afrontar los contantes aumentos de la bolsa de harina que ha derivado a que el precio final del pan se modifique por cuarta vez en el año.
El otro alimento principal que las personas ya no consumen como antes, es la carne de vaca. Si bien no todos optan por incluir este producto en su dieta, la gran mayoría lo hace.
Según José De Carolis, titular del frigorífico que lleva su apellido, el consumo de carne ha disminuido entre un 35% y 40% en lo que va del año.
Las ventas están bastante malas, esto se debe por la estación y porque la gente no tiene dinero, señaló el empresario de la carne.
A diferencia de otros productos, la carne ha mantenido su precio estable, pero a pesar de ello, las operaciones en las carnicerías vienen en descenso, según expuso De Carolis.
Por el lado de las avícolas, el sector se encuentran en crisis por la baja rentabilidad, debido a que los costos aumentan y las ventas no repuntan.
Desde la actividad manifestaron que esta baja en la compra de pollos se suele dar todos los años cuando comienza el frío, pero en este 2.013 dicha reducción es mucha más profunda que en otras oportunidades.
¿Qué compra para comer la gente?
Teniendo en cuenta estas realidades de sectores importantes vinculados al rubor alimentos, comerciantes se preguntan qué están consumiendo hoy en día las familias.
Marta es dueña del almacén La Pacha que está ubicado en Vicente Zapata y comentó que las personas compran lo justo y necesario.
Si vienen a comprar fiambre se llevan dos fetas de cada cosa y tres bollitos de pan, expuso Marta. También la comerciante señaló que muchos clientes se están inclinando por las verduras. Hacer una tarta de acelga sale más barato que comprar un kilo de carne, dijo la mujer.
Los almacenes tampoco están pasando por un buen momento, estos comercios no tiene los precios congelados y la inflación les está perjudicando la rentabilidad. A eso se le suman las pocas ventas.
Otra vez: mañana vuelve a subir el precio del pan
En seis meses la bolsa de harina ha sufrido un incremento que ronda el 150%. Es por esta razón que los panaderos desde este miércoles pondrán en marcha el cuarto aumento del pan. En tanto, Mendoza no se adhiere al boicot a la compra de harina.
Granjeros en crisis: baja el precio del pollo, disminuye el consumo y aumentan los insumos
El pollo está más barato que hace dos años atrás, advirtieron desde el sector. Preocupación en las granjas por la baja rentabilidad.
Alerta en las carnicerías locales por la poca venta de carne
Al parecer, la gente ya no concurre tanto a estos locales y ante la falta de dinero, elige comprarla en los supermercados, donde puede adquirirla con tarjeta de crédito. "Los minoristas estamos desapareciendo", señalaron los comerciantes del sector.