Desde la dirección de Defensa del Consumidor informaron que se detectaron faltantes de productos y modificación de precios en los relevamientos realizado por los supermercados dentro del marco del programa nacional Mirar para cuidar.
Desde la dirección de Defensa del Consumidor informaron que se detectaron faltantes de productos y modificación de precios en los relevamientos realizado por los supermercados dentro del marco del programa nacional Mirar para cuidar.
Los datos surgen del control de precios que se llevó a cabo en la semana del 10 al 14 de junio. El titular de Defensa del Consumidor, Guido Raccuzzo, fue el encargado de comunicar los resultados de los primeros sondeos realizados a los súper por los inspectores del Gobierno provincial.
Hubo 1.200 productos relevados y monitoreados, de allí hemos detectado 59 productos en falta y 5 diferencias de precios, indicó Roccuzzo.
|
De acuerdo a lo expuesto por el funcionario, según el descargo de los supermercados que fueron notificado sobre la ausencia de mercadería en las góndolas, la falta de algunos productos se debe a problemas temporales de provisión y otras veces se trata del agotamiento de mercadería en fresco debido a la demanda del momento.
Aceite, harina, azúcar, lácteos y ciertos cortes de carnes, son algunos de los productos que faltaban en las sucursales sondeadas.
Vamos a tener una reunión esta semana con las cadenas de supermercados para seguir trabajando la situación de los faltantes, para que nos expliquen si eso obedece a un problema estructural, a un problema de ellos con los proveedores o tiene que ver con una cuestión circunstancial que debe ser corregida el mismo día, expuso el ministro de Gobierno, Félix González, quien estuvo junto a Roccuzzo en la conferencia de prensa.
González y Roccuzzo. |
Con respecto a la variación de valores detectados, las cadenas indicaron que el cambio de precio sucedió por un error de logística, por lo que al ser notificadas por el Gobierno, los precios volvieron a reajustarse a su antiguo valor. Las infracciones mencionadas fueron cometidas por las cinco cadenas de supermercados relevadas.
Por estos días los controles van a continuar y a partir de esta semana comenzarán las inspecciones en las sucursales de la cadena Átomo, que aún no ha dado a conocer el listado de 220 productos que formarán parte del programa nacional.
En tanto, y como ya lo había anunciado SITIO ANDINO, mañana se sumará a los controles el municipio de San Rafael y también el de General Alvear.
Denuncias
Hasta el momento, la dirección de Defensa del Consumidor ha recibido 38 denuncias a través de la línea telefónica y 5 exposiciones más vía correo electrónico. Las denuncias son por faltantes de productos y no por diferencias en los precios acordados.
Denuncian que en los súper no están correctamente identificados los productos del listado del Gobierno
La próxima semana se va a cumplir un mes de la puesta en marcha del congelamiento en los precios de 500 productos. Defensores de los consumidores advirtieron que la mercadería del acuerdo hay que "buscarla con GPS".
Los 500 productos: esta semana se sumarían al control de precios Tunuyán, Las Heras, Malargüe y Alvear
Guaymallén ya firmó el convenio y comienza a realizar los sondeos correspondientes en los súper. Los controles de los inspectores del Gobierno arrancaron esta tarde.