Un panorama político radicalmente opuesto se vivió hoy en la Legislatura cuando los partidos opositores se negaron a apoyar la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Celso Jaque.
Un panorama político radicalmente opuesto se vivió hoy en la Legislatura cuando los partidos opositores se negaron a apoyar la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Celso Jaque.
Si bien la semana pasada durante la reunión mantenida etre el ministro de Gobierno, Félix González, el presidente de Diputados, Jorge Tanús, y representantes de los partidos políticos, estos últimos estuvieron de acuerdo con la reforma y decidieron continuar la reunión este mediodía con los presidentes de cada bloque, con la intención de avanzar en el tratamiento del proyecto, pero el panorama para el oficialismo fue por demás complicado.
Sucede que tanto la UCR como el PD y el Partido Federal consideraron que no es el momento oportuno para el tratamiento de la reforma, y si bien están de acuerdo con las modificaciones, la época electoral podría confundir, sostienen. Por ello sugirieron que el 2013, año de elecciones legislativas, sería el momento propicio.
En tanto, Miriam Gallardo, presidente provisional del Senado, indicó que con este criterio se ha venido postergando años y años esta reforma. La semana pasada todos dijeron que era oportuna y necesaria, y hoy se dijo todo lo contrario. Se está subestimando a la ciudadanía al decir que se va a confundir.
Debido a esto, Gallardo dijo que se seguirá con el tratamiento del proyecto, porque es nuestra obligación seguir adelante.
Vamos a mantener nuestra tarea de seguir con el diálogo, nos parece que no es un proceso que hay que dejar que pase livianamente, porque hay mucho consenso construido que intentamos respetar, dijo el ministro de Gobierno.
González añadió que van a tener que dialogar con los concejales de cada partido para comentarles los argumentos que escuchamos, y que son los mismos que escuchamos desde que (Juan) Marchena era presidente de Diputados.
Por su parte, Rubén Miranda, intendente de Las Heras, dijo que todos plantearon que no es oportuno y pregunto cuándo es oportuno. Consideramos que hay un movimiento territorial que excede a los intereses de los partidos.