Piden que se trate en 2013

La oposición rechazó la reforma constitucional impulsada por Jaque

Tanto la UCR como el PD se negaron a apoyar la reforma impulsada por el oficialismo por considerar que no es “el momento adecuado” y que puede confundir a los electores. Sin embargo, desde el PJ seguirán impulsando la modificación.

Por Gabriela Guilló

Un panorama político radicalmente opuesto se vivió hoy en la Legislatura cuando los partidos opositores se negaron a apoyar la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Celso Jaque.

Si bien la semana pasada durante la reunión mantenida etre el ministro de Gobierno, Félix González, el presidente de Diputados, Jorge Tanús, y representantes de los partidos políticos, estos últimos estuvieron de acuerdo con la reforma y decidieron continuar la reunión este mediodía con los presidentes de cada bloque, con la intención de avanzar en el tratamiento del proyecto, pero el panorama para el oficialismo fue por demás complicado.

Sucede que tanto la UCR como el PD y el Partido Federal consideraron que no es el momento oportuno para el tratamiento de la reforma, y si bien están de acuerdo con las modificaciones, la época electoral podría confundir, sostienen. Por ello sugirieron que el 2013, año de elecciones legislativas, sería el momento propicio.

Félix Gonzalez, Jorge Tanús y Miriam Gallardo, insisten en la reforma.
“Creemos que no están dadas las condiciones para impulsar la reforma, en función al escenario electoral porque suena confuso, nos parece que la necesidad de la reforma tiene el acuerdo de todos los partidos pero debe plantearse en el marco de las elecciones legislativas de 2013, donde además podamos concientizar a la sociedad y no a pocos meses de una elección general. Y como la mayoría de los partidos acuerdan esto, no creo que haya reforma en esta oportunidad”, dijo el presidente del bloque radical, César Biffi.

En tanto, Miriam Gallardo, presidente provisional del Senado, indicó que “con este criterio se ha venido postergando años y años esta reforma. La semana pasada todos dijeron que era oportuna y necesaria, y hoy se dijo todo lo contrario. Se está subestimando a la ciudadanía al decir que se va a confundir”.

Debido a esto, Gallardo dijo que se seguirá con el tratamiento del proyecto, porque es “nuestra obligación seguir adelante”.

“Vamos a mantener nuestra tarea de seguir con el diálogo, nos parece que no es un proceso que hay que dejar que pase livianamente, porque hay mucho consenso construido que intentamos respetar”, dijo el ministro de Gobierno.

González añadió que “van a tener que dialogar con los concejales de cada partido para comentarles los argumentos que escuchamos, y que son los mismos que escuchamos desde que (Juan) Marchena era presidente de Diputados”.

Por su parte, Rubén Miranda, intendente de Las Heras, dijo que “todos plantearon que no es oportuno y pregunto cuándo es oportuno. Consideramos que hay un movimiento territorial que excede a los intereses de los partidos”.

LO QUE SE LEE AHORA
Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción presidencial de Donald Trump.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
El fútbol espera por el regreso de Messi.

Te Puede Interesar