Metrotranvía, segunda etapa: las ofertas son 75% superiores a lo que presupuestó el Gobierno
El Ejecutivo abrió los sobres de las tres empresas postuladas para realizar la obra. Pero los montos ofrecidos están lejísimos de los que previó Infraestructura, lo que pone en duda el futuro del proceso.
La apertura de los sobres con la ofertas para construir la segunda etapa del Metrotranvía, de Ciudad hasta Las Heras, llenó de dudas al Ejecutivo, después de que las empresas que se postularon estimaran un gasto superior entre 50% y 75% a lo que estimaba Infraestructura.
Las firmas que se presentaron a lo convocatoria fueron tres: CEOSA, que ya construyó la primera etapa, con 225 millones de pesos; IECSA, con 249 millones de pesos, y Danilo de Pellegrini SA, con 253 millones de pesos.
Pero en Infraestructura calculaban un presupuesto aproximado de 150 millones de pesos para continuar el Metrotranvía hasta Las Heras, de modo que las ofertas superan entre 50% y 75% el monto previsto.
Vamos a evaluar todas las ofertas para ver si esto se puede encarar y en qué plazos, explicó Baldasso, poniendo un manto de duda sobre el futuro del proceso.
El Ejecutivo se tomará alrededor de un mes para analizar las propuestas pero deberá, obligadamente, revisar los estudios técnicos del ministerio. Pasó en otra licitación que había una diferencia muy grande. Las comisiones deberán definir si hubo algún problema en el presupuesto oficial, explicó.
Las alternativas para explicar el desfasaje no son tantas: o el Gobierno realizó mal los cálculos y subvaloró la obra, o las firmas, todas a la vez, están sobrevaluando los trabajos.
En este momento estoy sorprendido. Cuando se licita uno estima que el presupuesto oficial es el precio para hacer la obra. El Estado sabe que puede haber diferencias, ya ha pasado, indicó Baldasso.
Sobre la posibilidad de que el proceso se haya cartelizado, es decir, que las firmas se hayan puesto de acuerdo para inflar el precio de la obra, Baldasso consideró que uno entiende que eso no debe suceder.
La primera etapa del Metrotranvía también estuvo envuelta en una fuerte polémica por los costos de los trabajos. Cobos la licitó en abril de 2007 tasándola en 31 millones de pesos, pero 7 meses después tuvo que volver a realizar el proceso con un presupuesto estimado de 64 millones.
Esa segunda licitación también se cayó y Jaque, ya en 2009, adjudicó la obra en 79 millones de pesos. Pero mientras avanzaban lentamente los trabajos, la inflación y la aparición de nuevos costos no contemplados en el presupuesto original.
Según indicó el propio Baldasso, la primera etapa del tren eléctrico que une Gutierrez con Ciudad terminará costando (aún no está 100% concluida) unos 180 millones de pesos, casi 6 veces más que el primer presupuesto de Cobos.