Estatización de La Rural

Para Cavallo, el Gobierno difunde "numerosas mentiras" para fundamentar un "ilegítimo decreto"

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo, y sobre el paso al Estado del predio ferial de la Sociedad Rural, afirmó que la norma es un reflejo "del carácter autoritario y corrupto" de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Por Sección Nacionales

Cavallo dice que la decisión de la Casa Rosada "forma parte de la estrategia que en forma alevosa viene utilizando este Gobierno para tergiversar la historia de nuestra Patria".

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo acusó hoy al Gobierno de difundir "numerosas mentiras" para fundamentar un "ilegítimo decreto" con el que traspasó al Estado el predio ferial de la Sociedad Rural, y afirmó que la norma es un reflejo "del carácter autoritario y corrupto" de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Cavallo planteó que "seguramente esa apropiación se lleva a cabo para aumentar las fuentes de ingresos corruptos con los que se han venido enriqueciendo muchos de los miembros de este gobierno".

"El decreto de la Presidente Cristina Kirchner, con que pretende anular al que aprobó la venta más de 20 años atrás, es una manifestación más del carácter autoritario y corrupto de este Gobierno", evaluó.

Y, sostuvo que la decisión de la Casa Rosada "forma parte de la estrategia que en forma alevosa viene utilizando este Gobierno para tergiversar la historia de nuestra Patria" y consideró "imprescindible que las nuevas generaciones no se dejen engañar por este relato".

El economista expresó, en la última publicación de su blog, que "la venta a la Sociedad Rural del predio de Palermo en 1991 por 30 millones de dólares, fue no sólo legítimo, sino altamente beneficioso para los intereses generales de nuestro país".

Y, recordó que la Rural había ocupado el predio durante "más de 100 años" y se hizo cargo de "todas las edificaciones".

También alegó que "desde el punto de vista legal, el Poder Ejecutivo estaba autorizado a vender el predio en forma directa dado que se trataba de una venta a quienes lo venían ocupando". Cavallo aseveró que "se siguieron todos los pasos exigidos por las normas en vigencia" y precisó que se realizaron dos tasaciones, una del Banco Ciudad, y otra del Banco Hipotecario, para valuar el costo del predio; la mismas ascendieron a unos 30 millones de dólares, monto en el que se definió la venta.

En este marco, objetó que en 2010, el juez federal Sergio Torres dispuso su procesamiento junto a funcionarios, directivos de la Rural y los peritos tasadores, por el "supuesto delito de 'peculado', es decir de sustracción del predio de Palermo en favor de la SRA", bajo el argumento de que un perito oficial designado por el magistrado estimó que el precio correcto del predio, en el año 1991, debió ser de 132 millones de dólares.

"La tasación presentada 19 años después por el perito oficial se basó en una supuesta evaluación de ingresos que obtuvieron la Sociedad Rural y sus socios inversores luego de la compra del terreno. Esa evaluación se hizo sin tener presente que además de pagar el precio del terreno, la Rural y sus socios invirtieron más de 100 millones de dólares adicionales", replicó. A su criterio, "hay muchos indicios de la intencionalidad política de este fallo, como de los muchos que promovió el Gobierno de Cristina a través de su presión y condicionamiento permanente a los miembros del Poder Judicial".

Para Cavallo, "lo primero que sorprende" es que lo hayan procesado a él, mientras se decretó la falta de mérito del ex presidente Carlos Menem, dado que "ambos tuvimos la misma participación en el proceso de decisión".

Cavallo refutó los fundamentos del decreto, al explicar que su procesamiento fue apelado a la Cámara Federal, y ese cuerpo aún no se pronunció.

"¿Porque a mí me procesaron y a Menem le decretaron la falta de mérito? La respuesta es simple: Menem había comenzado a acompañar con su voto en el Senado algunas leyes claves que el kirchnerismo", remarcó y señaló que él seguirá "siendo, un crítico severo de todos los desmanejos y arbitrariedades que ha venido cometiendo el Gobierno de los Kirchner".

Cavallo refutó los fundamentos del decreto, al explicar que su procesamiento fue apelado a la Cámara Federal, y ese cuerpo aún no se pronunció. "Muchos le han preguntado a la Presidenta si piensa anular por decreto las operaciones de venta de terrenos hechas por el Municipio de Calafate. Es asombroso que se considere 'precio vil' los 30 millones de dólares más los 100 millones de dólares que agregaron los inversores socios de la Sociedad Rural, y no se considere 'precio vil' el que pagaron los Kirchner, a razón de menos de 2 dólares el metro cuadrado, los terrenos que pocos meses después le vendieron a Cencosur por más de 100 dólares el metro cuadrado", añadió.

Fuente: La Nación

Te Puede Interesar