ATENCIÓN

Protección al consumidor alerta sobre el cobro de deudas ya prescritas

Hay empresas que envían cartas intimidando a pagar obligaciones contraídas que ya están sin efecto. “Lamentablemente mucha gente ha pagado deudas que con el tiempo han quedado prescritas”, manifestaron desde Prodelco.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

A qué mendocino no le ha llegado alguna vez una carta donde se lo intimida a pagar una deuda contraída hace varios años atrás, la cual muchas veces suele ser inexistente. A raíz de estos casos, desde la ONG de Protección al Consumidor de Mendoza (Prodelco) pusieron el alerta sobre el cobro de deudas ya prescritas e irreales.

“Lamentablemente hay mucha gente que sin saber, ha pagado deudas que con el tiempo han quedado sin efecto”, manifestó a SITIO ANDINO, Susana Yelich, titular de Prodelco.

Las personas por miedo a que sufran el embargo mencionado en la carta o que el caso llegue a la instancia judicial, pagan una deuda que ya estaba prescrita o que en ciertos casos hasta son inexistentes.

“Obras Sanitarias S.A y Telefónica están cobrando deudas desde los años 1995, 1997, y la gente no sabe que este tipo de deudas prescriben a los 5 años, por lo que termina cancelándola”, explicó Yelich.

De acuerdo a lo que expone el Código Civil, pasado este lapso de tiempo la obligación contraída queda sin efecto, por lo que los inconvenientes que se mencionan en la carta intimidatoria si no se llega a cancelar lo solicitado, como por ejemplo el embargo, no pueden llevarse a cabo.

Ante un caso de estos, la persona que recibió la orden de pagar una deuda de hace más de cinco años, debe acercarse hasta la oficina de Prodelco, para que desde allí se le solicite a la empresa correspondiente la prescripción de la deuda.

“Esta situación también acontece con deudas contraídas con el servicio CTI, y la firma Claro, lquienes uego de nuestro pedido, han enviado la prescripción”, comentó la protectora de los consumidores.

Si bien, la empresa tiene derecho a cobrar lo que se le adeuda, como también el cliente está obligado a pagar las obligaciones contraídos, Yelich fue contundente: “Por qué, la firma no empezó a cobrarle al usuario cuando pasaron más de dos meses sin que este le pagara. Si no se cobró en su momento, es un problema de la empresa”.

El caso Boston Collections

Prodelco también advirtió sobre la empresa Boston Collections S.A, que supuestamente estaba contratada para cobrar las deudas de CTI, y en realidad no está autorizada por Claro, para realizar tal tarea.

La investigación la realizó el programa de televisión Documentos América, y a partir de allí, los defensores de los consumidores locales pusieron el alerta sobre esta empresa, ya que las cartas de la compañía, también están llegando a la provincia, y en varios casos son deudas inexistentes.

“Si le pagas a Boston, les estás pagando a unos estafadores”, indicó Yelich.

Te Puede Interesar