Contaminación

Buscan prohibir por ley la quema de cubiertas en manifestaciones y piquetes

La fundación Cullunche presentó un proyecto para impedir este tipo de acciones durante las protestas. Aseguran que el humo es altamente cancerígeno y prevén multas de hasta 135 mil pesos.

Por Leandro Abraham

La fundación ambientalista y que constantemente lucha por el cuidado de la flora y fauna de la provincia presentó un proyecto de ley para prohibir la quema de cubiertas en manifestaciones y piquetes.

Es que según destacan desde la organización, desde el 2001 a estos días el prender fuego cubiertas viejas de automóviles o motos se ha convertido en una práctica recurrente, algo que no sólo trae graves problemas ambientales, sino también en la salud de las personas.

En Mendoza la quema de cubiertas es una práctica habitual.

“La contaminación atmosférica ocasionada por la quema de neumáticos emite hacia la atmósfera humos pesados con partículas carboalquitranosas contaminadas a su vez con otros polutantes, las cuales terminan sedimentando sobre superficies domésticas y afectando algunos alimentos expuestos a la atmósfera como es el caso del pan, las frutas y las verduras que se consumen crudas, transformándose estos últimos en vectores que transportan los contaminantes a la vía digestiva”, explicó Jennifer Ibarra, presidenta de la fundación.

No obstante, quizá el problema más importante que trae este tipo de prácticas tiene que ver con la contaminación y la afección de las vías respiratorias, algo que sucede con más frecuencia y gravedad de lo que la sociedad piensa.

Cullunche lucha por la flora y fauna de la provincia.

Por esto, desde Cullunche difundieron un estudio realizado en Tucumán por el licenciado en química Juan Carlos Luján (Universidad Tecnológica de Tucumán) donde se indica que la cantidad de polución que ingresa al organismo al estar expuesto a una hora de humo de cubiertas en llamas es similar al que se consume a lo largo de 100 días en las calles de una gran ciudad.

“Pero la gravedad es todavía mayor a eso, ya que en un organismo sano el índice de depuración de la contaminación es cercano al 99%, es decir que sólo el 1% es asimilado por el cuerpo. No obstante, cuando la contaminación es por quema de cubiertas el cuerpo sólo puede deshacerse de un 50% de los químicos ingeridos”, señaló Ibarra a SITIO ANDINO.

Como si esto fuera poco, desde Culluche destacan que en la combustión de caucho se encuentra por lo menos una decena de elementos cancerígenos, algunos de los cuales son derivados del alquitrán.

“La combustión incompleta desarrolla temperaturas comprendidas entre 300°C y 450°C en la superficie de los neumáticos, en esas condiciones partes de las cadena poliméricas del caucho se pirolizan y recombinan dando lugar a la formación de un grupo muy amplio de sustancias denominadas alquitranes, algunas de las cuales son probadamente cancerígenas en el ser humano como los benzopirenos y los dibenzoantracenos que fueron encontrados en cantidades significativas al analizar las muestras de aire contaminado. También se encontró en la atmósfera anhidrido sulfuroso que es un gas muy irritante acompañado por metil nitrosamina otro cancerígeno humano”, dicta el informe realizado en el norte del país.

Por esta situación, desde Cullunche presentaron en la Legislatura este proyecto de ley, basándose en que en otras ciudades del país, como Caleta Olivia, Chaco, Córdoba, Neuquén, Roca o Tucumán ya existe una legislación al respecto.

La polución afecta las vías respiratorias y se extiende por varias hectáreas a la redonda.
En cuanto a las multas, desde la fundación destacan que en el caso de  Caleta Olivia, uno de los primeros municipios en generar una norma sobre esta problemática, la disposición fija una sanción que va de los 100 a los 132 mil pesos para las personas u organizaciones que no cumplan la ley.

“Esta iniciativa no es nueva, viene desde principio de año cuando presentamos el proyecto a un senador provincial que decidió no fomentarlo porque entiende que demoniza a los protestantes. Sin embargo nosotros entendemos que la gente puede manifestarse todas las veces que quiera, pero respetando los derechos ambientales del resto de la ciudadanía”, finalizó Ibarra.

Así, desde Cullunche pretenden además que tanto los bomberos como la policía y los municipios tengan la obligación de apagar las fogatas por quema de cubiertas en el mismo momento en que estas se produzcan en piquetes o protestas de cualquier tipo.
LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.

Las Más Leídas

Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
El departamento de Luján de Cuyo sufrió la caída de granizo durante la jornada. Continúa el alerta meteorológico.
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar