sin incremento y cambios

Transporte prevé un boleto a $2,10 y cambios de recorridos para 2013

El secretario de la cartera, Diego Martínez Palau, visitó la Legislatura y aclaró que el presupuesto no estima aumento en el pasaje. Buscarán que los colectivos no ingresen al Centro.

Por Leandro Abraham

El Gobierno prevé un boleto estable a $2,10 para 2013 y realizará una serie de cambios en los recorridos de los colectivos durante 2013, entre los que se incluirá una disminución en los vehículos que ingresan al Centro.

La información fue suministrada por Diego Martínez Palau, secretario de Transporte, quien informó que la pauta de gastos de su cartera para el año que viene se realizó en base a un pasaje a precio similar que este año, aunque destacó que si la Nación cumple con su advertencia y no aumenta los subsidios a las provincias para gastos salariales y corrientes “tal vez a fin de año haya que estudiar los números”.

Además, Palau aseguró que el aumento en el presupuesto de su cartera para 2013 (pasará de 720 millones a 1120 millones de pesos) se debe a que el Tribunal de Cuentas pidió que la dirección estime a principio de año la pauta total de recaudación y no la modifique a través de los meses, como hizo durante 2012.

En cuanto a la gestión, Palau aseguró que a partir de enero se comenzará a implementar un plan con el cual el Ejecutivo busca reducir notablemente el ingreso de colectivos al Centro “no puede ser que en una Gran Ciudad todos quieren llegar desde la puerta de su casa al kilómetro 0, nos vamos a tener que acostumbrar a caminar un poco”.

Es que según explicó el funcionario, la medida tendrá como objetivo que sólo los servicios “troncales” ingresen a la Ciudad (por pedido del intendente Fayad) y el resto realicen trasbordos en las zonas más alejadas del Gran Mendoza.


“Es necesario modificar el sistema de transporte, porque hay servicios colapsados. Buscaremos que los recorridos no compitan entre sí, sino que el sistema se retroalimente. Es posible que la gente tenga que realizar trasbordos para llegar al Centro, pero lo hará pagando lo mismo, más cómodo y más rápido”, aseguró Palau, quien afirmó que este cambio se realizará gradualmente.

Además, este plan también prevé la modificación de las paradas de colectivos en el Centro, pasando de 200 metros entre una y otra en la actualidad a por lo menos 400 metros. “El frenado constante de los micros complica el tránsito y el ambiente”, explicó.

Así, la intención del Gobierno es que la ciudadanía comience a utilizar con más frecuencia el Metrotranvía, la red de troles y algunos servicios centrales de colectivos, dejando de lado los que ingresan a los barrios para luego dirigirse a la urbe.

Te Puede Interesar