conectividad aérea

Comenzó a funcionar el vuelo de Aerolíneas Argentinas entre Mendoza y Santiago de Chile

Con fuerte presencia de funcionarios provinciales y nacionales se realizó el “bautismo de fuego” del viaje que unirá nuestra provincia con la capital chilena. Se trata de un vuelo diario que tendrá un valor promocional de 116 dólares ida y vuelta.

Por Leandro Abraham

Luego de 12 años de ausencia en el mercado, Aerolíneas Argentinas comenzó a ofrecer la posibilidad de unir Mendoza y Santiago de Chile a través de dicha empresa estatal.

Se trata de un vuelo diario que, tanto de ida como de vuelta tendrá, un costo de 116 dólares, con lo cual la provincia adquiere una nueva posibilidad que puede competir en el mercado con LAN.

Con estos nuevos vuelos, la provincia pasa a tener 142 viajes semanales, es decir casi el doble que los 67 con los que contaba hace tan sólo 3 años.

A la inauguración de los vuelos concurrieron importantes funcionarios del ámbito local y nacional, como el gobernador de la provincia ,Celso Jaque, el secretario de Turismo, Luis Böhm, el ministro de Turismo nacional, Enrique Meyer, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

“Cuando asumimos nos propusimos trabajar por el turismo local conectando a nuestra provincia con los distintos puntos del país y de la región, esta es una muestra más de que lo estamos logrando”, aseguró Celso Jaque luego de participar en el bautismo de fuego de las unidades.

“Lo más importante es que esto va a generar competencia, la competencia es fundamental para que el mercado no sea un monopolio y las empresas tengan que presentar precios competitivos para ganar el mercado”, continuo el gobernador.

Por otro lado, el presidente de la empresa aérea, Mariano Recalde , anunció que desde el primero de septiembre del corriente año nuestra provincia contará con un vuelo que, previa escala en Córdoba, llegará a San Pablo sin pasar por Buenos Aires.

“Esta medida es parte de la política de descentralización de la conectividad aérea que lleva a cabo el gobierno nacional. El pasado 25 de mayo la presidenta dijo que tenemos patria, ahora yo digo que la patria tiene una aerolíneas de bandera”, afirmó el mandatario de la compañía.

“Hace sólo cuatro años realice una gira Salta, Santiago de Chile, Bariloche y Mendoza y para cada viaje tuve que regresar a Buenos Aires, hoy cualquier persona podría ir a todos esos destinos sin hacer escala en la capital”, dijo Meyer, al tiempo que resaltó a nuestra provincia como "una de las plazas más importantes de latinoamérica".

Con respecto a este viaje futuro, el secretario de Cultura, Luis Böhm, comentó a SITIO ANDINO que “las estimaciones indican que en estos momentos llegan a Mendoza unos 38 mil brasileros por años. A partir de septiembre podremos trabajar para llevar ese número a 60mil”.

LO QUE SE LEE AHORA
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar