El Gobierno provincial buscará declarar la emergencia en la especialidad de anestesiología, a raíz del conflicto que se mantiene con el sector y luego de una catarata de renuncias de profesionales y suspensión de cirugías en todos los hospitales regionales de Mendoza.
Para esto, el gobernador Rodolfo Suarez envió un proyecto de ley a la Legislatura y la ministra de Salud, Ana María Nadal, fue la encargada de dar los detalles de la propuesta. "Para llegar a este paso, tuvimos múltiples reuniones previas con los representantes de la Asociación Mendocina de Anestesistas y con los profesionales para llegar a un acuerdo", aseguró.
"Ante la unánime negatividad de todas las propuestas hechas por el Estado en el marco de la ley, enviamos este proyecto. Estamos del lado de los mendocinos y esto atenta con la calidad de la salud", manifestó la funcionaria.
Nadal estuvo acompañada del jefe del bloque del Senado, Martín Kerchner, la presidenta provisional de esa cámara, Natacha Eisenchlas, y el titular de la Cámara Baja, Andrés Lombardi. Foto: Yemel Fil.
Para Nadal, la situación es "corporativa" y "de manejo sectorial", la cual "pone en riesgo la salud de todos los mendocinos y mendocinas". Así, destacó que el derecho a la salud se vio mayormente vulnerado en el sector público. "Tuvimos como respuesta renuncias masivas de prestadores, no aceptaciones de las propuestas realizadas", indicó.
"También es importante en la parte formativa. Necesitamos ampliar la capacidad de formación y hemos tenido negativas de los profesionales", sostuvo.
La iniciativa establece 18 meses de emergencia con la posibilidad de que las renuncias de las y los profesionales recién se hagan efectivas transcurridos los 120 días corridos desde la presentación. Actualmente el plazo era de un mes.
"Otro eje importante es que podremos convocar a todos los profesionales con matrícula vigente y estén habilitados a trabajar en el Estado para hacer prestaciones de anestesia los fines de semana. También jubilados con matrícula vigente y, además, nos otorga herramientas para avanzar en la formación y culminar en formar residentes", detalló la ministra.
Asimismo, Nadal aseguró que uno de los puntos que el Gobierno defiende es "la equidad y que no haya diferencias salariales entre los profesionales de la salud".
La ministra cargó contra la asociación de anestesistas. Foto: Yemel Fil.
"La Asociación propone que los anestesistas ganen más que el resto de los profesionales. El otro es la gestión del recurso humano. Se plantea la tercerización del servicio", afirmó.
Por otra parte, Nadal manifestó que "es una negligencia a la atención", más que un paro, y confirmó que hubo cirugías que se tuvieron que postergar. "La legislación prevé sanciones", mencionó.
]Junto a esto, la titular de la cartera sanitaria se refirió al "éxodo" de anestesistas a San Luis. "Me comuniqué con la ministra de salud. Tiene un nuevo hospital, Ramón Carrillo, que tiene un sistema de gestión privada. Les están trayendo muchos problemas. Tienen dos régimenes distintos de trabajo: los empleados del sistema de salud en general, con sueldos más bajos, que ganan menos en comparación que en Mendoza, y un conjunto muy pequeño que son convocados para trabajar en este nuevo hospital", expresó.
Para el trámite parlamentario, el Ejecutivo se reunirá el próximo lunes con los jefes de bloque del Frente de Todos, Lucas Ilardo (Senado) y Germán Gómez (Diputados), si bien el oficialismo cuenta con los votos suficientes para aprobar la norma. "Daremos todas las explicaciones necesarias para que se entienda la instancia crítica de la provincia. Los convocamos y estamos a su disposición", señaló Nadal.