Crisis financiera

El gobierno español invierte en Bankia el 63% de lo que le recortó al presupuesto estatal

Se trata del mayor importe de ayuda que recibirá una entidad para su saneamiento, pese a que el gobierno español sostuvo recientemente que la reestructuración financiera no superaría los 15.000 millones de euros.

Por Sección Internacionales
La entidad financiera Bankia, recientemente nacionalizada para evitar su quiebra, solicitó al gobierno español una ayuda adicional por 19.000 millones de euros (23.800 millones de dólares), que se suma a los 4.465 millones comprometidos en 2010, para impulsar el saneamiento de la entidad que debió ser estatizada a raíz de la bancarrota causada por los impagos en los créditos hipotecarios.

El plan para impulsar el saneamiento y recapitalización de la entidad especializada en el mercado hipotecario fue presentado por el nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, al consejo de administración de la entidad, que le ha dado su visto bueno, y que se solicitará formalmente al Banco de España.

Se trata del mayor importe de ayuda pública que recibirá una entidad para su saneamiento en toda la historia de España, pese a que el gobierno español sostuvo recientemente que el esfuerzo público para culminar la reestructuración financiera no superaría los 15.000 millones de euros.

Además, la matriz procederá a capitalizar su filial Bankia, con una ampliación de capital de 12.000 millones de euros. Esta solicitud se produjo después de que Bankia reformulara las cuentas anuales, individuales y consolidadas, correspondientes al ejercicio 2011, tras una revisión en profundidad de la cartera crediticia, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, Bankia elevará la cobertura por el riesgo del lastre hipotecario al 48,9%, al estimarse que el banco dispone de activos tóxicos en el sector inmobiliario por unos 32.000 millones de euros.

Tras el saneamiento y nacionalizción, el ratio de capital principal de la entidad matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), se situará en el 9,8%, por encima de lo que exige la normativa europea.

Está previsto que el proceso de nacionalización quede concretado tras superar distintas fases, en octubre próximo.

El comunicado de la entidad emitido al cierre de la Bolsa de Madrid coincidió con otro de la agencia Standard & Poor`s (S&P), que rebajó la calificación de cinco bancos españoles, entre ellos Bankia, que fue reducido a la categoría de "basura".

La autoridad española de supervisión bursátil suspendió cautelarmente la cotización de las acciones de Bankia, que habían cerrado en la víspera a 1,57 euros, tras perder un 7,43%, en un día donde la prima de riesgo de España alcanzó un nuevo máximo histórico de 494 puntos básicos, desde el nacimiento del euro.

En el comunicado emitido al final de una sesión de su consejo de administración en la capital española, la entidad aseguró no obstante que "los clientes de Bankia pueden tener la absoluta confianza de que sus ahorros están ahora más seguros y garantizados

que nunca".

Después de la reunión del consejo de ministros de los viernes, la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió que se trata de un banco "fuerte y con futuro" y que cuenta "con el respaldo del Estado".



Fuente: Télam
LO QUE SE LEE AHORA
como sigue la salud del papa francisco

Las Más Leídas

Jardinería: el poderoso secreto de hervir ramitas de albahaca en casa que pocos conocen video
Qué significa que una persona se bañe todos los días en la mañana, según la psicología
Viernes Negro para el dólar, las reservas y Luis Caputo
Tragedia en Lavalle: un motociclista falleció tras ser colisionado por un auto
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 15 de marzo de 2025

Te Puede Interesar