El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, anunció en la Apertura del Año Judicial 2022 que convocará a una Comisión de Reformas Procesales Penales. Además, notificó que citará a la Comisión de Análisis y Ajustes del Nuevo Código Procesal Civil para evaluar cambios que sigan dándole calidad a la normativa.
Según relató en su discurso, la Comisión de Reformas Procesales Penales, estará integrada por representantes de la Suprema Corte de Justicia, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa, de la Federación de Colegios de Abogados y ambas Cámaras legislativas.
Allegados al gobernador resaltaron que es muy probable que dicho proyecto sea presentado el próximo 1 de mayo en la Legislatura Provincial, cuando Suarez de su discurso anual.
"Durante los últimos años, se ha producido una batería de reformas entre las que podemos destacar la Ley 8.869, que permitió uniformar criterios y darle oralidad a las audiencias de prisión preventiva, otorgándole mayor transparencia. La Ley 9.040, que transformó la organización de los juzgados, separando la función administrativa de la función jurisdiccional y eliminando los juzgados unipersonales que pasaron a funcionar en los Colegios de jueces; la Ley 8.896 de eficacia penal; la ley 8.885 de investigación conexa y la Ley 9.106 de implementación de juicios por jurados populares, entre otras de igual valía", describió el primer mandatario.
Además, el gobernador apuntó a la oportunidad de avanzar en la creación de "un texto ordenado" que compile las mencionadas leyes.
Por otro lado el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, destacó el pedido del gobernador y resaltó: "Lo que plantea el gobernador, que me parece muy bueno, es sentarnos revisar todas estas leyes y hacer un texto ordenado. Claramente dejar lo que está vigente y ordenarlo para hacer un nuevo código procesal que nuclee las nuevas reformas. Esto debería estar vigente para todas las circunscripciones", afirmó.