Mendoza continúa como una de las únicas provincias del país que no cuenta con boleto estudiantil gratuito y, por esto, se presentó un nuevo proyecto de ley para establecer la medida.
Mendoza continúa como una de las únicas provincias del país que no cuenta con boleto estudiantil gratuito y, por esto, se presentó un nuevo proyecto de ley para establecer la medida.
La iniciativa, redactada por el diputado Duilio Pezzutti (Frente de Todos), apunta a que el Estado se haga cargo del 100% de la tarifa del Servicio Público de Transporte Regular de Pasajeros en colectivos urbanos, de media y larga distancia.
En el texto se incluye como beneficiarios/as a estudiantes de escolaridad obligatoria, durante los días del ciclo lectivo oficail, como así también de universidades, institutos de educación superior y terciarios.
Para financiar la propuesta, se crearía un impuesto específico sobre cada tragamoneda habilitado en el territorio provincial. La norma se podría tratar recién en mayo, ya que aún corre el periodo de sesiones extraordinarias.
En marzo de 2020 se había archivado el último de los proyectos que iba en este sentido. El mismo contaba de cinco iniciativas acumuladas, de las y los ex legisladores Noelia Barbeito, Ángel Brancato, Guillermo Amstutz, Juan Agulles y otra en conjunto firmada por varios senadores.
En Mendoza, los descuentos que existen actualmente para el sistema MendoTran son la gratuidad para las y los trabajadores de la educación; el 60% de descuento para estudiantes de la primaria; el 50% para alumnos/as de secundaria, universitario y jubilados/as o pensionados/as que no cobran el 82% móvil.
Además, no pagan el boleto las personas mayores de 70 años, quienes cuentan con alguna discapacidad, pacientes con HIV y bomberos voluntarios. El personal de Salud, asimismo, tendrá gratuidad mientras se mantenga la emergencia sanitaria por Covid-19 y, por otra parte, hay rebajas en el valor del pasaje para usuarios/as frecuentes con la tarjeta SUBE.
En la mayoría de las ciudades del país ya se implementa -con diferentes modalidades- el boleto educativo gratuito. Son los casos de CABA, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, San Juan, Neuquén, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Tucumán, Misiones, Paraná, Corrientes, Chubut, Caleta Olivia, Tierra del Fuego y Santa Fe.