El senador provincial y presidente del Partido Justicialista de San Rafael, Mauricio Sat, presentó un proyecto para crear un subsidio del 30% en la tarifa eléctrica para el riego agrícola, como forma de contrarrestar los efectos de la emergencia hídrica.
En comunicación con el programa "Nada Simple" de FM 90.1 Radio Andina, el legislador se refirió a la propuesta y a la situación. "Muchos productores han puesto en riesgo su producción y no pueden regarla en su totalidad. Lógicamente, si bien sabemos que hay que hacer un abordaje integral, ponemos a disposición del Gobierno una alternativa para una salida rápida, concreta y si hay decisión política lo podemos resolver a la brevedad", sostuvo.
"Pretendemos que este principio de solución no signifique otro monto en su costo de producción. Planteamos una tarifa subsidiada del 30%. Muchos dicen que ya existe algún beneficio, pero vinculado a la crisis hídrica no hay nada", recalcó Sat.
En ese sentido, detalló que los beneficios ya previstos (entre estos, el de la emergencia agropecuaria y por estacionalidad) serían acumulables. "El Estado debe tener una decisión de apuntalar a quien está generando empleo y está produciendo. El otro desafío es que los productores no sigan desapareciendo", manifestó el senador sanrafaelino.
Asimismo, indicó que la iniciativa podría ser financiada con el Fondo Compensador Eléctrico, y agregó que en la norma también se propone dejar sin efecto el último aumento del VAD del 13% para los productores.
"Hay tres caminos fundamentales para salir de estas dificultades: impermeabilización de canales, créditos para el riego por goteo y la refuncionalización de perforaciones en desuso", cerró Sat.