El Gobierno aguarda un decreto

"Sin novedades" de Nación sobre el acceso de Mendoza a la nueva promoción industrial

Sin embargo, la apuesta del Ejecutivo es arribar a una solución política, que por estos días podría terminar de ejecutarse. Es más, desde el peronismo lo dan como un hecho. La titular del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti, lo anunció la semana pasada. El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, también indicó este martes -en una entrevista en LV10- que la provincia accederá a un "subsidio para la creación de nuevos empleos, con un esquema de condiciones muy parecidas a las que se anunciaron en el Norte Grande". Señaló que resta definir -en conjunto con la administración Suarez- qué sectores productivos serán beneficiados.

El ministro dijo que Mendoza sigue trabajando en la acción de inconstitucionalidad (Foto: Yemel Fil)

Pese a las declaraciones del funcionario nacional, desde el Gobierno provincial aseguran que tras la comunicación del pasado viernes, no ha existido un nuevo contacto con Kulfas. En diálogo con Sitio Andino, el ministro Víctor Ibañez recalcó que hasta que no se vea reflejado en un decreto presidencial, no desistirán con el recurso judicial.

"El gobernador se comunicó con Kulfas el viernes pasado y él manifestó una intención de trabajarlo, pero por el momento no hay novedades. Esperamos que haya una solución: corresponde que Mendoza -como otras provincias- entre (al programa), y tenemos expectativas que así suceda", sostuvo el ministro de Gobierno de Suarez.

Cuál sería el beneficio para Mendoza

Más allá de las reservas expresadas por el Gobierno, todo hace prever que se arribará a un acuerdo con Nación. Tanto Kulfas como Sagasti señalaron que Mendoza obtendrá los mismos beneficios que negoció San Juan.

Esto es: entrega de recursos nacionales para la generación de nuevos puestos de trabajo en la industria mendocina, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) procedentes del Fondo de Desarrollo Productivo.

El mecanismo de distribución es el mismo que dispuso la administración central para el Norte Grande, que consiste en la reducción de las contribuciones patronales para las empresas radicadas en la provincia. La única diferencia respecto al régimen de promoción es metodológica: el sistema descuenta los aportes directamente a los empleadores, en tanto que en Mendoza los empresarios que incorporen nuevos trabajadores serían subsidiados con el mismo importe.

Te Puede Interesar