A mediados de febrero, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, anticipó que debido al éxito del programa "Sale Finde"- que ofrece paquetes turísticos a mendocinos/as con descuentos del 50%- el Gobierno evaluaba extender el programa hasta junio e incluso, ampliarlo a otras provincias de la región. La decisión sería tomada luego de Semana Santa teniendo en cuenta aspectos como medidas nacionales y el comportamiento de la curva epidemiológica.
"Esa iniciativa se generó para que el mendocino/a conociera la provincia. Facilitarle el turismo interno con paquetes que incluyen comida, excursión y alguna experiencia, siempre a través de agencias y con un piso de $4.450 pesos", comenzó a explicar Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística de Mendoza.
"Este programa tenía vigencia hasta Semana Santa y hemos decidido extenderlo hasta el 30 de junio con las mismas tarifas. La otra novedad al respecto es que lo vamos a ampliar a San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén y La Rioja para romper la estacionalidad por la pseudo baja que vamos a tener por la época. Por eso, la idea es seducir al mercado regional y captar a turistas de estas cinco provincias", agregó el funcionario.
Ante la consulta sobre la preocupación en torno al aumento de contagios progresivo que se registra en el país y por la circulación de cepas como la Manaos presente en Buenos Aires y Córdoba, Montenegro respondió que el objetivo es seguir logrando el equilibrio entre la economía y la situación sanitaria pero que, ante cualquier eventualidad, harán las modificaciones pertinentes.
"Ese equilibrio ha sido siempre el pedido del gobernador Rodolfo Suarez. Hoy, estamos atados a la situación pandémica que tiene el país. Si vemos que los casos aumentan en alguno de estos destinos o si desde Nación se solicitan otras medidas, seguramente lo modificaremos. Tengamos en cuenta que desde el 15 de junio del 2020, sólo cinco provincias mantuvimos habilitado el turismo interno. Mendoza fue una de estas, desde ahí no cerramos y es lo que ha permitido dar oxígeno a sectores muy castigados", expuso.
Y cerró: "Somos conscientes, todas las medidas que podamos tomar siempre irán acorde a lo que vaya ocurriendo con los contagios y con lo que vaya pidiendo el Gobierno Nacional. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba siempre fueron nuestros principales mercados y, por ahora, no hay restricciones para su ingreso a Mendoza. Aún se mantiene la circulación interna en el país".