Visita oficial

Ferraresi en Mendoza: acordó construir 1.000 viviendas y apuntó contra el macrismo

Por Redacción de SITIO ANDINO

Con una nutrida agenda por delante, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aterrizó este viernes en Mendoza, donde firmó varios convenios junto al gobernador Rodolfo Suarez que comprometen la construcción de 1.000 viviendas en todo el territorio provincial, así como para la reactivación de obras que no han sido concluidas. El Gobierno nacional estima una inversión cercana a los $4.500 millones.

Se trata de cuatro acuerdos que tienen como objetivo menguar el déficit habitacional y asegurar la vivienda propia en clases medias, sobre todo en los sectores con recursos económicos insuficientes.

El primero de ellos es la adhesión al programa Casa Propia - Construir Futuro, el segundo refiere al recupero de financiamiento mediante un acuerdo de adhesión al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, el tercero dispone la reactivación y finalización de obras paralizadas o abandonadas, y, por último, una cuarta acta acuerdo donde se establecen proyectos integrales de hábitat y viviendas.

"Dentro de esta política federal que nos define el presidente Alberto Fernández, estamos reconstruyendo la obra pública, poniendo a la vivienda como un disparador de ascenso social y un generador de puestos de trabajo. Ese es el proyecto nacional que tenemos, en contraposición al anterior que sólo nos endeudó y generó las condiciones para la fuga de capitales", sostuvo el funcionario nacional.

Durante la firma estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Planificación Pública, Mario Isgro; la titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV); María Marta Ontanilla y el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti.

Debido a que el IPV mantiene una política descentralizada en los municipios respecto a la demanda habitacional "los proyectos presentados están basados en un estudio muy minucioso de relevamiento de las necesidades sociales, de producción de empleo y cantidad de habitantes en cada uno de los 18 departamentos", subrayó Isgro.

"Esperamos cumplimentar muy rápido estas viviendas de manera de aspirar a otras mil o dos mil más, teniendo en cuenta que la cantidad que necesita Mendoza para cubrir el déficit habitacional es de 70 mil casas, pero, para alcanzar ese objetivo, es necesario una clara política de Estado a largo plazo", cerró.

Los convenios

El Programa Casa Propia - Construir Futuro, tiene el objetivo puesto en construir 120.000 nuevas viviendas en todo el país, durante el trienio 2021-2023, que se desarrollarán en forma conjunta entre Nación y provincias bajo el cumplimiento de las condiciones técnicas, administrativas, legales y presupuestarias que posibiliten la ejecución de los proyectos que se aprueben.

El segundo convenio, que guarda estricta relación con el anterior, refiere al recupero de financiamiento mediante un acuerdo de adhesión al Fondo Nacional Solidario de Vivienda.

Según indica la cláusula dos: "Las partes se comprometen a instar los mecanismos administrativos que resulten necesarios para efectivizar el recupero del financiamiento aportado por el Estado, sobre la base de un sistema solidario, que tenga en cuenta los ingresos de cada familia adjudicataria de una vivienda y hasta un máximo de 360 cuotas".

El tercer convenio, correspondiente al Programa Reconstruir responde a la Ley Nacional N° 27.613 que dispone la reactivación y finalización de obras paralizadas o abandonadas, en proceso de construcción, con aportes del Estado Nacional, a través de los diferentes programas o planes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación que no hayan sido incorporadas a otros programas. En Mendoza son 367 viviendas a reactivar bajo este programa.

Por último, también se firmó un acuerdo por las no objeciones otorgadas para iniciar los procesos licitatorios de los siguientes tres proyectos: Congreso y Progreso (Guaymallén), etapa II del Flores Olivares (Ciudad) y la etapa I del Perdriel Norte (Luján de Cuyo), esto en el marco del programa integral de Hábitat y Vivienda del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8712).

El monto total de los proyectos asciende a $593.987.123,44 y beneficia directamente a más de 900 familias. En líneas generales, los trabajos constan de: construcción de infraestructura pública, servicios básicos, equipamiento urbano y comunitario, y obras de mitigación.

Desde la cartera habitacional indicaron que los convenios se dan en el marco de una serie de inversiones que la Nación ha anunciado para Mendoza, que supera los $13 mil millones. Además de las obras anunciadas hoy, incluye la construcción y adjudicación de viviendas, créditos personales y créditos hipotecarios a través de Procrear II; la generación de lotes con servicios mediante el Plan Nacional de Suelo Urbano; el acompañamiento a gobiernos locales para el fortalecimiento de organizaciones sociales gracias al Programa Argentina Construye Solidaria; y la ejecución de diversos proyectos de hábitat e infraestructura urbana a través del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II (DAMI II).

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Milei no le renovará el contrato a 1.400 empleados

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar