La variante de coronavirus en Brasil, conocida como manaos, está generando preocupación y alerta por la alta tasa de letalidad que se está registrando en el vecino país. En Argentina, hasta el momento, esta cepa está circulando en Córdoba y en Buenos Aires por lo que el resto de las provincias se mantienen en alerta. En Mendoza, se realizan muestras que se envían al Instituto Malbrán por lo que no sólo se toman en cuenta los síntomas si no también la procedencia del paciente, es decir, si ha regresado recientemente de algún sitio donde está presente esta cepa.
El director de Epidemiología de la provincia, Gonzalo Vera Bello y el virólogo, jefe del Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital Central, Héctor Cuello, aseguraron que la cepa Manaos aún no está presente en Mendoza. Sin embargo, se mantiene la vigilancia a través del proyecto País en el que todas las jurisdicciones envían una determinada cantidad de muestras al Malbrán para seguir el paso de esta variante del coronavirus.
Pero, hay que empezar por el principio respondiendo a la pregunta: ¿qué es una cepa? ¿implica mayor letalidad? ¿es más contagiosa? Los expertos respondieron y expusieron el panorama en la provincia con respecto al tema.
"Cuando hablamos de una cepa, nos referimos a variantes menores de un mismo virus. Cada virus tiene una secuencia genómica determinada, si hay una variación y es menor de, por ejemplo, 30% estamos hablando de cepas. Si ese porcentaje de modificación interna es mayor, ya estamos hablando de otro tipo de virus", comenzó a explicar Cuello.
"Lo que ha llamado poderosamente la atención sobre la cepa de Manaos es su tasa de letalidad que es muy alta y, por eso, el alerta. Puede ser que estas variantes tengan algunos factores que faciliten su transmisión y eso no quiere decir que provoca mayor cantidad de muertes. En estos momentos se está estudiando si en esta cepa, el nivel de contagio y el de letalidad están vinculados, asociados. Por ahora, en Mendoza no circula", sumó.
Por su parte, Vera Bello agregó que cuando se habla de vigilancia epidemiológica no se refiere solamente a la notificación obligatoria de casos confirmados de covid19 si no también a la obligación que tiene el sistema de salud de comunicar si hay novedades con respecto a las diferentes cepas en los pacientes.
"Entonces, no sólo se tienen en cuenta los síntomas si no también el lugar de procedencia de la persona, si ha llegado recientemente de algún lugar donde está presente la cepa. Se toman muestras de pacientes que han ingresado a la provincia con cuadro de coronavirus y se envían al Malbrán", detalló.
Y cerró: "Por ahora, esta variante Manaos sólo circula en Buenos Aires y en Córdoba. Probablemente, aparezca en otras provincias, pero aquí no tenemos confirmación de casos de nuevas cepas, ni de la brasilera, sudafricana ni la de Reino Unido".