El vino entrerriano crece: INV reconoció a la localidad Victoria con Indicación Geográfica

Las IG (Indicaciones Geográficas) identifican a localidades que, por sus características, le dan su propia impronta como productoras de uva y vino, y así muchas obtuvieron ese sello. Pero que se sumen a la lista algunas que no pertenecen a regiones típicas como Cuyo demuestra el crecimiento de las no tradicionales: es el caso de Entre Ríos, que acaba de obtener la IG para el departamento Victoria.

Como es habitual, el trámite debe iniciarlo una firma particular, en este caso Borderío S.A. que tiene interés en la explotación comercial del lugar, ubicado entre Diamante (al oeste), Nogoyá (norte), y Gualeguay (al este) y lindante al sur con la provincia de Santa Fe. La solicitud concreta fue para "reconocimiento, protección, registro y derecho de uso" de la IG Victoria, según lo autorizó el presidente del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), Martín Hinojosa. 

Legalmente, ahora se abre un plazo para que otros productores o firmas interesadas puedan manifestarse. "Toda persona física o jurídica que justifique un interés legítimo, que estimara que alguno de los requisitos establecidos no han sido debidamente cumplidos, podrá formular oposición a su registro, por escrito fundado, dentro de los 30 días siguientes al de la publicación realizada en los términos de los Artículos 10 y 11 de la Ley N° 25.163", dice la resolución.

En la actualidad, Entre Ríos cuenta con viñedos en Concordia y Colón, a las que se suma Victoria, originalmente una colonia italiana que con el tiempo empezó a mencionarse como "la Champagne entrerriana"). Un registro reciente señala que la superficie productiva ronda apenas las 22 hectáreas, mayormente de variedades como Tannat y Marcelanne. 

Las IG, en ascenso

Chubut, con Trevelin, junto a Colón, en Córdoba, la provincia de San Luis, como también Chubut (Futaleufú), Tucumán, e incluso Villa Ventana y Chapadmalal (Buenos Aires) están entre el casi centenar de 100 IG otorgadas en las últimas dos décadas. Y confirman cuánto han crecieron las zonas vitivinícolas no tradicionales en Argentina, al calor de las inversiones con ese norte.

Sin embargo, antes de la entrerriana Victoria, la más reciente fue para otra región de Mendoza: fue la que el INV autorizó como IG Valle de Canota, en Las Heras, durante el 2020. En cualquier caso, sirven como antesala para las DOC (Denominación de Origen Controlado), otro sello que revaloriza a determinadas zonas productoras pero que sin embargo aún son escasas: por ahora sólo lo ostentan los departamentos mendocinos de Luján de Cuyo y San Rafael.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 23 de enero de 2025

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar