Covid19

Segunda ola en Mendoza: "Todas las pandemias van seguidas de un pico de contagios"

Por Florencia Rodriguez

Mientras las estimaciones del Gobierno Nacional proyectan la llegada de la segunda ola de la pandemia por coronavirus para mayo, en Mendoza, las autoridades sanitarias prefieren la cautela antes de referirse al tema. Indican que "no sería prudente" aventurar fechas por las variables que existen si no que se trataría de "hacer futurología". No obstante, señalan que llegará ya que "todas las pandemias van seguidas de una segunda ola".

"Hacer estimaciones en este momento no sería prudente porque todavía estamos en verano. Además, hay un plan de vacunación en ejecución. Se sabe que todas las afecciones respiratorias aparecen con las bajas temperaturas y por baja ventilación de oficinas, aulas y habitaciones en general. Es muy importante no dejar de cuidarse y acatar los protocolos sanitarios vigentes", comenzó a explicar a Sitio Andino el jefe de Epidemiología de Mendoza, Gonzalo Vera Bello.

"Mucha gente puede hablar sobre cuándo será el pico de contagios, lo cierto es que todas las pandemias van seguidas de una segunda ola porque la primera ola afecta a determinado número de susceptibles pero no a todos, entonces queda un remanente de susceptibles que se pueden infectar una vez. Debemos decir también que si bien no se ha registrado en la provincia a un paciente que haya sufrido dos veces este evento de covid19, no se conoce completamente la historia del virus, hay nuevas cepas", sumó.

El profesional señaló que el comportamiento de la curva epidemiológica es dinámico y que tiene muchas variables, entre otras, "la velocidad con la que se vacune a la población, los descensos de temperatura, los cambios de linaje del virus. Todas estas aristas son importantes, por ejemplo, en Chile con 5 millones de dosis aplicadas, están registrando altos picos de contagio o Brasil, que tiene temperaturas templadas, más bien cálidas e igualmente se habla de un colapso hospitalario, entonces, hay que tener muchas cuestiones en cuenta y no aventurar por aventurar".

"De todas formas, sigue responsabilidad de toda la ciudadanía continuar con los cuidados y más aún cuando llegue el otoño y el invierno que es cuando comienzan a aparecer las afecciones respiratorias. Seguir con el distanciamiento social, el uso del tapabocas, la higiene de manos y ventilar los espacios, es y será fundamental", cerró Vera Bello.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Oscar Sagás señaló que, en caso de que llegue una segunda ola, el impacto será menor debido a la estrategia de vacunación que se lleva adelante en la provincia y en el país.

Puntualmente, sobre Mendoza expresó que "en términos generales, seguimos en esta pausa epidemiológica. Esto se refleja en el número de positividad que se sigue manteniendo y en que la letalidad ha bajado y hoy estamos en el 2%. Además, queda demostrado en el hecho de que el número de recuperados es mayor que el de infectados por día. Todo esto nos hace suponer que evidentemente vamos a seguir con esta tendencia. No obstante, hay que ver qué sucede en las próximas semanas", dijo Sagás.

"La situación también depende de la vacunación. Se ha cumplido un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia a nivel mundial y esto significa que nuestra evolución pueda ser distinta si hay una segunda ola con respecto a lo que pasó en el hemisferio Norte. Primero porque ahora tenemos vacunas, algo que al momento de la segunda ola no estaba en estos países del norte o en los europeos", sumó.

Y concluyó: "Esa vacuna, bien administrada al personal de Salud, significa no habrá licencias por enfermedad y que todo el recurso humano estará disponible para la atención de pacientes en caso de una segunda ola. Por otro lado, la estrategia de vacunar a población vulnerable como son los adultos mayores y personas en geriátricos donde se suelen producir los cluster, también fue buena. Todo esto indica que, evidentemente, si llegamos a tener una segunda ola, el impacto en personas vulnerables será menor".

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.

Las Más Leídas

Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Primeros Auxilios Emocionales: la brigada del Hospital Central que acompaña en los momentos más duros.

Te Puede Interesar