Tendencia

El aumento de los precios de los alquileres en Mendoza rondará el 45%

Por Florencia Rodriguez

El próximo 31 de marzo finaliza el DNU que congelaba las subas en los valores de alquileres y que impedía los desalojos. Desde el sector inmobiliario de Mendoza indicaron que el aumento en los precios rondará el 45% y argumentaron que este incremento se sostiene en el desfajase inflacionario acumulado durante el 2020. Por otra parte, aseguran que al no prorrogar la medida, probablemente haya un aumento en la oferta de alquileres.

"Ya era momento de que se acabara el congelamiento que va a cumplir un año. Hace varios meses que veníamos solicitando al Gobierno Nacional que no prorrogue más estos congelamientos porque estaban trayendo una crisis en la oferta de alquileres, provocaban cada vez mayor restricción en la oferta porque los propietarios estaban migrando viviendas del alquiler a la venta. Así, los inquilinos tenían menos oferta y mayores precios", comenzó a explicar Estanislao Puelles Milán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza.

"Esta decisión de no prorrogar el DNU es el inicio de la normalización del mercado. En cuanto a los precios, estimamos que ya tenemos un acumulado del 45 por ciento en términos de actualización de valores a un año. Es un efecto del mercado, todos los inmuebles que entraron al alquiler sufrieron aumentos del orden del 40% en relación al año pasado. Por otra parte, la demanda sigue siendo muy alta, hoy no estamos pudiendo dar solución por la baja considerable en la oferta", agregó.

Puelles Milán detalló que la oferta de alquileres cayó en un 30%. Es que, la nueva Ley de Alquileres y el DNU de congelamiento de precios empujó a muchos/as propietarios a inclinarse por el lado de la venta o simplemente, sacar el inmueble de alquiler y esperar para ver cómo se comporta el mercado con la nueva normativa y ya sin el impedimento de actualizar los valores. "Igualmente, las ventas fueron pocas", expuso.

Foto: Cristian Lozano.

En cuanto a la morosidad, el titular del Colegio indicó que todos los meses realizan un relevamiento de pago de alquileres y que no se ha registrado un impacto importante. "En febrero, se relevó 6 mil contratos y sólo el 6% de los inquilinos no pagó el mes. Esto muestra que evidentemente la gente se pondrá de acuerdo en la renovación de contratos y no habrá desalojos masivos, algo de lo que se habló bastante. También da señales de normalización porque este porcentaje es que se maneja habitualmente".

"El peor mes fue mayo del 2020, en plena cuarentena, ahí la morosidad subió al 16% la morosidad y luego se fue normalizando, en enero fue el 8%, en febrero el 6%, como decía, son los promedios normales. Por eso también insistíamos en que llevamos más de 8 meses de normalización en Mendoza y no tenía sentido seguir adelante con este DNU", manifestó Puelles Milán.

En limpio

- El 31 de marzo finaliza el DNU que congelaba las subas en los aumentos de alquiler e impedía los desalojos por falta de pago.

- Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, proyectan un aumento del 45% en los valores de alquileres.

- Se relevaron 6 mil contratos de alquiler y sólo el 6% de los inquilinos no había abonado el mes de febrero, en enero, fue el 8%. El peor mes fue mayo 2020, con 16% de morosos.

- Las expensas continúan con un aumento sostenido que ronda el 50% (depende del edificio, zona, servicios, etc.)

- En números aproximados, un departamento de un dormitorio en algunas zonas de Guaymallén, Godoy Cruz, Cuarta Sección en Capital y Las Heras, ronda los 15 mil pesos. Uno de dos dormitorios puede encontrarse en 30 mil pesos. En puntos como la Quinta Sección, barrio Bombal y centro, el valor es más alto.

Te Puede Interesar