7 detenidos y 622 ladrillos de marihuana secuestrados

Cayó la banda narco del "Mimo" Cataldo: quiénes la integraban y cómo operaba

Por Pablo Segura

Tras una serie de allanamientos en el norte del país, la División de Lucha contra el Narcotráfico de nuestra provincia anunció el fin de la investigación contra la banda narco que lideraba Andrés "Mimo" Cataldo, organización a la que le secuestraron más de 622 ladrillos de marihuana y una importante cantidad de bienes.

La pesquisa, que tuvo su primer golpe a principios de diciembre del 2020, terminó con siete detenidos, entre ellos el padrastro y la madre de "Mimo", quien lideraba el clan desde la cárcel, mientras purgaba una condena a 9 años de cárcel, justamente, por otro importante secuestro de droga: 700 kilos de marihuana, en el 2016.

El día de la detención del "Mimo" Cataldo, con 700 kilos de marihuana.

Los efectivos mendocinos viajaron la semana pasada a Posadas, donde realizaron los últimos allanamientos en el que incautaron documentación importante para la causa y, de paso, trasladaron a nuestra provincia 310 kilos de marihuana que habían sido incautados en Misiones en el marco de la investigación.

Así las cosas, los siete detenidos irán a juicio donde deberán responder como una banda que traficaba marihuana desde el norte del país hacia Mendoza, donde comercializaba los estupefacientes.

Los golpes que hicieron caer al clan

Tras varios meses de pesquisa, el pasado 4 de diciembre la división dio el primer golpe, cuando en Posadas se incautaron 408 ladrillos de marihuana por un peso de 310 kilos.

El cargamento estaba en un camión con maderas que iba a viajar hacia Mendoza. El conductor, mendocino, escapó mientras los detectives escaneaban el transporte de cargas y fue capturado días atrás en Maipú. El sospechoso fue identificado como Federico Brito -ver abajo el rol en la banda-.

El hallazgo de 175 kilos de marihuana en Ruta 40, en la Navidad del 2020.

Para ese secuestro fue clave el trabajo de la división en conjunto con el Grupo Operativo Coordinado del Noreste Argentino (GOCNEA), integrado por efectivos de Gendarmería y policías de Misiones.

Continuando con la pesquisa, los sabuesos recibieron el dato que el 25 de diciembre, en vísperas de la Navidad, otro camión con marihuana llegaría a la provincia. Fue así que en Ruta 40, a la altura del control del Iscamen, secuestraron otros 214 ladrillos de marihuana -175 kilos-, propiedad de la misma banda.

Allí cayeron otros dos camioneros que trabajaban para la organización, identificados como Carlos Suárez y Martín Quevedo.

Para los pesquisas, este segundo golpe fue el letal. Es que tras la incautación se realizaron ocho allanamientos en el Gran Mendoza, dejando como resultado la detención de la madre del "Mimo", María Eugenia Olmedo y el padrastro del principal acusado, Ángel Maldonado. En tanto que también cayeron dos sobrinos.

En los procedimientos se incautaron dos motos, una camioneta Toyota Amarok, un Toyota Corolla, un VW Fox, un Chrysler PT Cruiser, un rifle, 19 plantas de marihuana y más de medio millón de pesos, entre otros.

Para los investigadores, todos los bienes fueron incautados con el dinero de la venta de droga.

Andrés "Mimo" Cataldo.

Los siete detenidos en la causa y su rol en la banda

Andrés "Mimo" Cataldo. Señalado líder de la organización, es un conocido narco de la provincia. En agosto del 2016 fue capturado con 700 kilos de marihuana y desde ese entonces cumple una condena a 9 años de cárcel en la penitenciaría provincial.

Las pruebas indican que ahora manejaba el clan desde la penitenciaría. En ese sentido, al cumplir gran parte de la condena, el 24 de diciembre accedió a una salida transitoria, supuestamente para poder pasar las fiestas en familia.

No obstante, luego quedó claro que el objetivo era coordinar, en libertad, la llegada de los 214 ladrillos de marihuana incautados en Ruta 40.

Maria Eugenia Olmedo. La madre del "Mimo" es señalada una pieza clave en la banda. Los pesquisas afirman que era la "pata" fuera del penal. Es apuntada como la encargada de coordinar con personas en el exterior para realizar los transportes de droga.

Maria Eugenia Olmedo, madre del "Mimo". 

Ángel Maldonado, el padrastro de Cataldo. Otra pieza importante en la banda. El hombre, hasta su detención, era Inspector de Tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz y con sus contactos lograba que los camiones donde traficaban la droga recibieran la habilitación para circular.

Este no es un dato menor, debido a que los transportes tenían claras fallas que imposibilitarían cualquier tipo de habilitación en la revisión técnica, como ruedas lisas, torpedos rotos y faltantes de vidrios laterales, entre otros.

Cristian "Kika" Olmedo. Es el tío del "Mimo" y su mano derecha. También está preso y junto a su sobrino coordinaban los traslados de la droga desde el penal.

Ángel Maldonado, padrastro de Cataldo. 

Federico Brito, Carlos Suárez y Martín Quevedo. Tres de los camioneros señalados como una especie de empleados de la banda, quienes trasladaban los cargamentos desde el norte hacia Mendoza. El primero de estos manejaba el rodado que llevaba 408 ladrillos y los dos restantes el transporte donde iban 214 ladrillos.

Los siete acusados están a disposición del Juzgado Federal 1 de nuestra provincia, a cargo de Walter Bento y se cree que próximamente serán llevados a juicio. 

Te Puede Interesar