Resolución en pleno

La Corte y otra definición clave: la constitucionalidad de la prisión perpetua

Por Facundo La Rosa

"Para qué sirve tenerlo detenido, tal vez de por vida, si la idea es resocializarlo, pero después no se lo integra a la sociedad. Este contrasentido surge sin mayores explicaciones: no puedo imponerte una pena para resocializarte, y a su vez impedir que te reintegres a la sociedad. Ese sinsentido de un Estado es inadmisible. Es un capricho, más que una disposición jurídica". Estos fueron algunos de los argumentos manifestados por el juez técnico Eduardo Martearena durante el juicio por jurado por el crimen del cuidacoches Juan Lucero, en el cual hizo lugar al pedido de la defensa de los acusados de reducir la pena, al considerar inconstitucional la prisión perpetua.

La decisión del magistrado fue apelada por el fiscal del caso, Fernando Guzzo, ante la Suprema Corte de Justicia, que convocó a una audiencia pública no vinculante para que la ciudadanía opine sobre una discusión histórica en el ámbito judicial, no sólo argentino, sino que a nivel mundial.

El juez Palermo convocó a audiencia pública (Foto: Axel Lloret)

"Un poder democrático debe favorecer la incorporación al debate de los principales afectados por las decisiones, máxime teniendo en cuenta que el objeto de resolución jurisdiccional se vincula con las penas que imponen los juicios por jurado instituidos en la provincia", argumenta la resolución del titular de la Sala II, Omar Palermo, quien ha optado por esta herramienta como un espacio de discusión ciudadana que se integre al proceso judicial.

Asimismo, el presidente Dalmiro Garay aceptó la convocatoria al tribunal en pleno para resolver el conflicto, que sentará un precedente para los múltiples planteos que se han realizado en torno a la pena máxima establecida por ley.

Cómo participar

La audiencia pública informativa virtual, abierta a la ciudadanía en general, se desarrollará el jueves 22 de octubre a las 9 a través una plataforma a definirse, posiblemente Zoom. Además, será transmitida en directo a través de SijumTV, el canal de Youtube oficial del Poder Judicial de Mendoza.

Los/as interesados/as en participar, podrán inscribirse entre el 1 y el 15 de octubre, cuando se habilitará en la página web del Poder Judicial (www.jus.mendoza.gov.ar) un registro digital de participantes. Allí podrán inscribirse las partes directamente afectadas o terceros interesados, completando un formulario y adjuntando un resumen de la exposición, que no podrá exceder las 10 carillas de extensión.

Te Puede Interesar