En el predio de Autotransportes Andesmar, ubicado en carril Rodríguez Peña de Godoy Cruz, se instalaron 120 paneles solares que están habilitados para producir energía limpia. Funcionan a través de un sistema de generación distribuida, es decir, que la planta genera para su consumo propio y lo restante se inyecta directamente a la red de la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz. Se trata de la instalación fotovoltaica de mayor potencia de todo municipio hasta el momento y tanto para los empresarios que invirtieron en la flamante planta como para el intendente del municipio, Tadeo García Zalazar, es una iniciativa beneficiosa para todos/as. Incluso, el cacique comunal alentó a otras empresas a imitar la propuesta.
"Hemos venido a acompañar este desarrollo de Andesmar porque en Godoy Cruz existe hace tiempo una política a favor de las energías limpias y de una movilidad sustentable y vemos que esta inversión que ha hecho la empresa va en ese sentido. Nosotros tenemos algunas experiencias en el municipio y la idea es seguir en esta línea de promocionar el cuidado del ambiente y reducir la huella de carbono entendiendo que la responsabilidad no es tan sólo del Estado sino también de las empresas, por lo que esta iniciativa nos parece muy buena", comenzó a explicar García Zalazar.
"Además, lo positivo es que aparte de generar energía para consumo propio de la empresa, cuando no tienen consumo, inyectan ese resto a la red interconectada de la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz. Ese proceso que nosotros ya tenemos reglamentado en el municipio hace cuatro años permite la generación distribuida, es decir, que los pequeños generadores puedan distribuir y aportar energía limpia a la red. Esto ayuda a los usuarios y, sobre todo, a los de la zona industrial, eso siempre es positivo. Es un aporte importante para el sistema y también es bueno para que otras empresas se animen a hacer este tipo de inversión porque da muchos beneficios a futuro", sumó el Intendente.
A su turno, Mauricio Badaloni, director del Grupo Andesmar, indicó que esta es una iniciativa que venían ideando hace tiempo y, a fines del 2019, consiguieron el crédito para poder concretarla. "Esto viene como un aporte a la electromovilidad, lo veníamos trabajando con el Gobierno anterior con respecto a los buses eléctricos en los que la compañía ha invertido muchos recursos económicos y estratégicos para capacitar a nuestra gente y un poco ver el futuro, hacia dónde va. Hoy, disfrutar de tener 12 vehículos con electromovilidad en Mendoza es un lujo y también es un orgullo encarar por este camino".
"Queríamos empezar a utilizar energías limpias en este predio y ahora, con esta capacidad instalada de 60 kilowatts estaríamos cubriendo prácticamente el 90% del consumo de esta planta industrial e inyectar, quizás sábados y domingos que el trabajo es menor, electricidad a la red. Es un aporte importante que podemos hacer los empresarios con este tipo de inversiones, que tiene que ver con el triple impacto", expuso.
Ariel Sznajderman, director de Cuyo Solar,la empresa que realizó la instalación fotovoltaica en trabajo conjunto con Solisem SA, en la ingeniería del proyecto, detalló que los paneles instalados en el predio de Autotransportes Andesmar son de una marca alemana llamada Recom "de la que somos distribuidores a nivel nacional. Estos, puntualmente se trajeron desde Estados Unidos y tienen una vida útil de 20 años".
Y destacó que estos paneles "siempre generan energía, incluso en los días nublados. Si bien, hay una reducción del 50% en un día nublado, lo que importa es que en el año hay muy pocos días con estas características. La irradiación que hay en la provincia es muy buena a nivel mundial. Se calculan unos 300 días de sol al año. Tenés sólo dos meses pero igual siempre están generando energía. Además, es la instalación fotovoltaica de mayor potencia de todo municipio hasta el momento".