Tendencia

Aguinaldos: cámaras locales apuntan a pagarlos en hasta 5 cuotas desde julio

A junio le queda una semana, y a diferencia de otras épocas, salvo el sector estatal en Mendoza  aún no hay definiciones respecto al pago del medio aguinaldo para los trabajadores privados. Por lo pronto, las cámaras empresarias, con menos asistencia del Gobierno a través de ATP y el argumento de una reactivación que no termina de darse, se encolumnan detrás de una idea: prorratearlos en entre 3 y hasta 5 cuotas, para cancelar el compromiso antes del pago de fin de año.

De las 300 empresas que la componen, desde Apyme Mendoza estiman que podrán pagarlo normalmente un 15%. "Son las que pudieron seguir trabajando por ser actividades esenciales sobre todo el mercado alimentario o vinculados a las necesidades de la pandemia, como panaderos, informática y pequeños comercios. Incluso sin contar con ATP", argumenta su titular, Rubén Palau.

Sin ayuda estatal, para Palau "no habrá más opción que pagarlo en tres cuotas, incluso algunos sectores hasta en cuatro o cinco. Y muchos informales no podrán pagarlos directamente". Por eso, el dirigente reclama que sigan los ATP o créditos a tasa cero para poder efectivizar el pago de una vez. "A la vez necesitamos que cobre el empleado público, porque, sin saber hasta donde seguirá la contracción actual, dependemos de el para que mejore el consumo".   

En línea con la situación de las pymes, un relevamiento impulsado por la UIM (Unión Industrial de Mendoza) había anticipado que que un 18% de las compañías va a poder pagar el aguinaldo: todas las relacionadas con la industria alimenticia y algunas de servicios esenciales. Pero hay un 30% que consideró imposible pagarlo y un 50% ya analizaba el pago en cuotas.

"La mayoría ha venido pagando sueldos, con recursos propios o ayuda estatal. Las que paguen el aguinaldo tendrán cierta dificultad, y el 80% restante lo hará en cuotas negociándolo con los trabajadores. La idea es partirlo desde julio en 5 cuotas para llegar a noviembre; con el otro aguinaldo se verá si vuelve a ser necesario", anticipa el vicepresidente de la UIM, Julio Totero.

En general, al menos se sabe que no habrá segmentación por nivel de salarios, al estilo del Gobierno provincial. Es que, salvo minería y petróleo, la mayoría de los haberes difìcilmente superan los $40 mil mensuales, con lo cual los empresarios no quieren echar mano a esa variable.

En progreso

"Dijimos que iba a ser muy difícil un solo pago sin ayuda del Gobierno, sobre todo para el comercio que sigue con poco movimiento. El propósito es hacerlo en 3 cuotas, pero hasta ahora sin definiciones a nivel sindical", argumenta Adolfo Brennan, vicepresidente de la FEM (Federación Económica de Mendoza), que nuclea a 60 cámaras territoriales y sectoriales que representan al sector primario, agroindustrial, comercial y de servicios.

Como representante ante la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), Brennan anticipa que esta semana puede haber definiciones al respecto. Pero advierte que la aplicación de la modalidad "será bastante irregular, ya que depende de cada actividad. Al mismo tiempo somos conscientes de que el no pago influye en el consumo; es una situación comprometida, que implica priorizar que se paga primero empezando por los sueldos".

Lo que queda es un desafío para el área contable de las empresas: ¿cómo hacer figurar el pago desdoblado del aguinaldo en los bonos? El clásico "pago a cuenta" sería la opción más a mano para justificar la no cancelación del 100%, algo que ciertas actividades que recuperaron terreno con la flexibilidad de la cuarentena ya aplicaron para el pago de un premio por productividad del 5 a 7% que harán pesar en la paritaria 2020. 

Por lo pronto, la avanzada empresaria no cosecha demasiada adhesión por parte de los sindicatos. Mientras bancarios se manifestó en contra de la cuotificación, la UOM (metalúrgicos) en principio no homologaría esa modalidad. En el sector comercial, en tanto, se suman a la iniciativa de prorratear los aguinaldos a la espera de la paritaria nacional del sector.   


Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar