Aunque por ahora mantendría sus rutas internacionales, la aerolínea chilena Latam dejará de volar en el país y presentará hoy un proceso preventivo de crisis ante el ministerio de Trabajo para discutir cómo desvincula a sus 1.700 empleados en Argentina.
La única filial regional de la empresa chilena que tomó está drástica medida luego de intentar, sin éxito, reducir salarios 50% y otras medidas que no fueron aceptadas por los gremios ni el Gobierno. Ayer, la firma había dado una señal de futuro incierto en Mendoza, al no confirmar a AA 2000, concesionario de la aeroestación Francisco Gabrielli, en qué condiciones volvería a operar tras habilitarse nuevamente la venta de tickets a partir del 1 de julio.
La decisión de Latam se da a conocer luego del fuerte golpe que la pandemia le propinó al sector aerocomercial e involucra a los 12 destinos domésticos que la empresa hacía en el país, 3 regionales y uno internacional. Con todo, las rutas a Santiago de Chile, Brasil y Perú se mantendrán y serán operadas por las empresas de esos países.
En el comunicado que envió a la prensa para dar más detalles respecto de su decisión, también indicó los primeros pasos a seguir si un pasajero había adquirido un pasaje de la compañía que todavía no fue utilizado.
Anunció, en primer lugar, que en las próximas horas estarán habilitadas las respuestas y las alternativas a esos pasajeros a través de los canales oficiales de la empresa. Se seguirán las siguientes políticas comerciales:
Rutas nacionales: si los pasajeros compraron el ticket con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en latam.com/administratuviaje
Rutas internacionales: podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. También podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta de la aerolínea.
Pasajes canjeados con millas para cualquier destino: podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta LATAM Pass a través de latam.com; los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada.
Muchas de estas alternativas fueron las que se utilizaron por las cancelaciones y modificaciones de vuelos durante la pandemia del Covid-19, antes de que se prohibieran por completo los vuelos comerciales hasta el 1 de septiembre.
Cabe recordar que la empresa dejará de volar a 12 destinos nacionales (Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia), y que los cuatro internacionales seguirán en pie operados por otras filiales.
"Los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo", dice el comunicado.