Durante la parte más estricta del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las muertes por accidentes viales habían disminuido drásticamente, debido a la baja de la circulación. A medida que se abrieron actividades, las estadísticas comenzaron a reflejar que los fallecimientos por esta causa aumentaron.
Si bien las cifras de decesos de este año son mucho menores a las de 2019 o 2018, en abril y mayo se evidenció la suba. Así, en mayo hubo 9 muertes, mientras que en abril fueron 7 y en marzo 3 las personas que fallecieron en accidentes de tránsito.
La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Secretaría de Servicios Públicos releva periódicamente estos números y los organiza a través de mecanismos de geolocalización con el objetivo de que, luego, se perfeccionen las políticas públicas. Junto a esto, se cruzan datos con un sistema nacional para mejorar los análisis.
"Hubo varios fallecidos de motociclistas, por exceso de velocidad, alguna mala maniobra o porque las motos chicas no tienen tantos elementos de seguridad. Asimismo, hay que hacer hincapié en el no uso de celular", aseguró a SITIO ANDINO el titular del área, Orlando Corvalán.
Con todo, ese aumento de las últimas semanas está lejos de alcanzar cifras de años anteriores. En los primeros cinco meses de 2020 fallecieron 36 personas en Mendoza producto de accidentes viales. En 2019, durante ese periodo, fueron 65 las muertes, y en 2020 se contabilizaron 86 decesos.