Sindicatos estatales y organizaciones sociales protestaron este jueves - con distanciamiento mediante- en la explanada de la Casa de Gobierno, por el anuncio de que la Provincia y varios municipios postergarán el pago del aguinaldo con un cronograma que se iniciará en septiembre.
La manifestación convocó al Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (SITEA), Judiciales, Asociación del Personal Legislativo (APEL), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de Celadores. Con un reclamo en común, también hubo espacio para demandas de cada sector.
"Es vergonzoso. Es un recorte del aguinaldo. Pagar por montos de salario es una discriminación. El aguinaldo se consiguió por la lucha y el esfuerzo, durante un siglo, de todos los trabajadores, y ahora por un decreto quieren suspender el pago en tiempo y forma", manifestó a SITIO ANDINO el titular de ATE, Roberto Macho.
Asimismo, retomó el pedido de apertura de paritarias para las distintas dependencias estatales. "Los trabajadores municipales de Capital llevan 72 horas de paro reclamando un aumento salarial. Están cobrando por debajo de los 12 mil pesos", expresó.
Macho sostuvo que, si no se retrotrae la medida del Ejecutivo, se convocará a un paro de 24 horas para el próximo jueves en los sectores de Administración Central, Salud y municipales.
Por su parte, el secretario general del SUTE, Sebastián Henríquez, también pidió por la apertura de paritarias y criticó las condiciones con las que han trabajado las y los docentes durante la pandemia. "Hay una sobrecarga de tareas brutal con el teletrabajo. Nos dio vuelta toda nuestra forma de trabajar. Los gastos fijos de la escuela se han trasladado a las casas", sentenció.
"Hay compañeros y compañeras celadoras con sueldos por debajo de la línea de pobreza, no se ha discutido el retorno presencial a las escuelas, hay compañeros que van a abrir las escuelas sin elementos de prevención. El Gobierno abrió todas las instituciones de manera no presencial, pero el único ámbito que cerró es la paritaria", afirmó Henríquez.
El jueves, asimismo, habrá retención de tareas y caravanazo, y no descartaron sumar más acciones para intentar frenar la decisión gubernamental.
En un comunicado, en tanto, Judiciales apoyó las medidas de fuerza y también llamó a realizar retención de tareas la semana que viene. "Usando la actual pandemia y la disminución de la recaudación pública como excusas, el gobierno provincial intenta mostrar como normal el ajuste a sus trabajadores/as. Al mismo tiempo evita tomar medidas económicas que permitan mayor recaudación y justicia distributiva, como ser: la modificación del regresivo sistema impositivo, el impuesto de emergencia a las grandes fortunas, la suspensión de pagos y revisión de la deuda pública, entre otras", resaltaron.