El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará hoy la variación que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril, el primer mes de impacto pleno del aislamiento obligatorio, que según las estimaciones privadas se habría ubicado en torno al 2%. Aunque hay una dispersión grande entre las consultoras: algunas incluso ubican el dato cerca del 1%.
En base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación estimada por diversos agentes del mercado financiero y consultoras dio un promedio de 2,2% para abril. Pero la gama de valores fue ampliándose por debajo de ese índice.
Un ejemplo de esto son los números anticipados por Orlando Ferreres y Asociados, que calculó un alza de precios del 0,8%. En el otro extremo, Ecolatina estimó que abril cerró con una suba de 3,7%.
Entre ambas mediciones, para la consultora EcoGo el aumento estuvo cerca del 1,7%, y según Seido fue 1,5%.
Cualquiera sea el dato oficial, la expectativa apunta a que resulte sensiblemente inferior al de marzo, por ser abril el primer mes 100% impactado por la cuarentena. Cabe recordar que en Mendoza el IPC medido por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas había trepado al 3,2%.
El valor reflejará qué tan efectiva fue la nueva versión del programa Precios Cuidados que se relanzó con la crisis de la pandemia. Y también el impacto de la abrupta caída del consumo a raíz del aislamiento obligatorio.