Gira por Argentina

Integración, Mercosur - UE y comercio, ejes de la reunión de Bolsonaro con empresarios

Por Sección Economía

La integración productiva de la Argentina y Brasil, el rol del Mercosur y las estrategias de inserción internacional y acuerdo con la Unión Europea fueron algunos de los principales ejes del encuentro que mantuvieron esta tarde el presidente Jair Bolsonaro con representantes del sector empresario y funcionarios del Gobierno nacional.

El evento se realizó en el hotel Alvear del barrio porteño de Recoleta y contó con la presencia del canciller Jorge Faurie y del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

En la apertura del encuentro, el titular de la UIA y vicepresidente primero del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), Miguel Acevedo, dijo que el actual contexto plantea a ambos países "tres desafíos ineludibles: fortalecer la coordinación y la integración de nuestras políticas económicas, recrear y potenciar el Mercosur y llevar adelante estrategias que nos permitan integrarnos al mundo de manera inteligente".

Por su parte, Sica destacó la necesidad de seguir fortaleciento la relación bilateral con Brasil y "garantizar un aumento y diversificación" del comercio.

"Brasil es nuestro principal socio comercial y un aliado estratégico. Debemos seguir trabajando juntos para fortalecer nuestra relación bilateral y garantizar un aumento y diversificación de nuestro comercio, además de potenciar el dinamismo del Mercosur en cuanto a negociaciones internacionales", afirmó.

En tanto, Faurie subrayó que la "Argentina y Brasil tienen un enorme potencial, que cuando están juntos es imparable".

A su turno, como titular del CICyP, institución que -junto al Grupo de los 6- organizó el encuentro, Daniel Funes de Rioja, dijo que resulta "imprescindible" la "armonización regulatoria en el marco de un Mercosur, de manera de ser "mucho más eficiente en cuanto a la generación de las condiciones normativas y las desregulaciones que sean necesarias para mejorar e intensificar el comercio intrazona y extrazona".

En ese marco, desde el sector privado dijeron que, a través de una estrategia regional, ambos países pueden superar la "primarización" e intervenir con mejores herramientas en el territorio de las disputas comerciales globales.

En la reunión participaron también el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, por el lado argentino; y el canciller Ernesto Araújo y el ministro de Economía, Paulo Guedes, por el vecino país.

Por el sector empresarios asistieron además de Funes de Rioja, también presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal); Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA); y Jorge Luis Di Fiori, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

También fueron parte del encuentro el presidente del Grupo Techint; Paolo Rocca; el titular de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni; Miguel Angel Gutierrez, de YPF; y Eduardo Elsztain, de IRSA, entre otros. 

Acuerdo energético

a Argentina y Brasil suscribieron hoy dos memorandos de entendimiento por el cual se buscará promover y facilitar el intercambio de energía eléctrica, gas natural y productos de bioenergía entre ambos países, como parte del proceso de integración del sector.

Los memorandos fueron suscriptos por el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, en la primera visita oficial que realizó al país el presidente brasileño Jair Bolsonaro.

Se trata de los documentos sobre "Cooperación en el área de bionergía, incluyendo los biocombustibles" y otro sobre "Intercambio de energía" que buscan reafirmar las acciones colaborativas desarrolladas en las últimas décadas en materia de intercambios y adquisiciones de energía, así como la infraestructura para tal fin.

"Tenemos un enorme potencial en materia de cooperación e integración energética", afirmó Lopetegui al término de la reunión.

El funcionario argentino agregó que "con el crecimiento de Vaca Muerta y el Pre-sal, contamos con nuevas fuentes de energía para el desarrollo de nuestros pueblos; estamos muy interesados en poder incrementar el comercio en energía eléctrica y gas natural".

El memorando de intercambio energético también considera conveniente poder suministrar gas natural a la central térmica ubicada en el municipio de Uruguaiana, estado de Río Grande do Sul, actualmente inactiva por falta de ese combustible.

En mayo de 2016 se celebró un memorando entre ambos gobiernos mediante el cual se previeron mecanismos para el intercambio de energía entre ambos países, vigente hasta el 31 de diciembre.

El otro documento busca promover el intercambio de información sobre producción y uso sustentable de bioenergía, incluyendo biocombustibles, y otras áreas de interés relacionadas, así como la utilización de tecnologías en el área de bioenergía, incluyendo la cogeneración de bioelectricidad a partir de los residuos agrícolas y agroindustriales, y de biocombustibles líquidos.

También se procura la armonización de patrones y normas técnicas para los biocombustibles en el ámbito bilateral y en los foros regionales e internacionales relevantes; la facilitación de la cooperación con la industria automotriz y con productores de otras tecnologías de uso final relevante para promover el uso eficiente de biocombustibles, en particular el uso del bioetanol y del biodiesel.

Asimismo, se analizará la posibilidad de crear un mercado regional de créditos de descarbonización vinculado al cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de los biocombustibles. Fuente: Telam

LO QUE SE LEE AHORA
Sobrevivir en las entrañas de la Tierra: cómo son los refugios mineros de Gualcamayo

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores
Un hombre falleció tras un accidente vial en San Rafael
Día del Ingeniero en Argentina: por qué se celebra hoy, 16 de junio
Conocé cómo atenderá el comercio este lunes feriado
Derrumbe en Alta Montaña por intensas nevadas: tránsito interrumpido y mal tiempo

Te Puede Interesar